Trump pide la dimisión inmediata del consejero delegado de Intel por conflicto de intereses
El presidente acusa al jefe de la tecnológica de relaciones con empresas chinas vinculadas al Ejército


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido este jueves la renuncia inmediata del nuevo consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan, al que considera “altamente conflictivo” debido a sus vínculos con empresas chinas. El republicano no sólo ha sugerido el conflicto de intereses, también ha planteado dudas sobre la viabilidad de la firma, que la semana pasada presentó unos resultados adversos del segundo trimestre. La intervención de Trump agrava los desafíos para una empresa teóricamente llamada a impulsar la recuperación de la industria estadounidense de semiconductores.
“El consejero delegado de Intel se encuentra en una situación muy CONFLICTIVA y debe dimitir de inmediato. No hay otra solución”, ha afirmado el mandatario estadounidense a través de TruthSocial sin ofrecer más detalles al respecto. Las acciones de la tecnológica registraron una caída de casi el 5% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, pero la pérdida se moderó después hasta el 3%.
Lip-Bu Tan asumió el pasado mes de marzo el cargo de consejero delegado de Intel Corporation, reincorporándose también a la junta directiva del fabricante estadounidense de microprocesadores, de la que había salido en agosto de 2024.
Un mes después, una exclusiva de la agencia Reuters informó de que Tan había invertido al menos 200 millones de dólares en cientos de empresas chinas que fabrican semiconductores, ocho de ellas vinculadas al ala militar del Partido Comunista.
Por este motivo, el senador republicano por Arkansas Tom Cotton solicitó este miércoles al presidente de la junta directiva de Intel, Frank Yeary, que respondiera sobre los vínculos de Tan con China, en especial con empresas relacionadas con las fuerzas armadas. Cotton expresó su preocupación específica por los vínculos de Tan con Cadence Design Systems Inc., una tecnológica que dirigió durante más de una década y que vendía productos a una universidad militar china. La empresa se declaró culpable en julio de violar los controles de exportación de Estados Unidos al vender hardware y software a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China.
Tan, de 65 años, fue consejero delegado de Cadence Design Systems de 2009 a 2021 y formó parte de la junta directiva de esta empresa durante casi dos décadas. Además, es socio director fundador de Walden Catalyst Ventures y presidente de Walden International.
El senador republicano recordaba en su carta que Intel ha recibido una subvención de 8.000 millones de dólares gracias a la llamada Ley Chips estadounidense —una de las iniciativas más notables de la presidencia de Joe Biden, para reducir la dependencia de fabricantes extranjeros— y puso en duda que esta pueda “cumplir sus obligaciones” dadas las informaciones sobre Tan. El legislador, que ha pedido una respuesta antes del 15 de agosto a Intel sobre el potencial conflicto de intereses de Tan, alude a la “seguridad e integridad” de la tecnológica y su impacto en la “seguridad nacional” de EE UU.
“Intel y el Sr. Tan están profundamente comprometidos con la seguridad nacional de Estados Unidos y la integridad de nuestro rol en el ecosistema de defensa estadounidense”, declaró la compañía el miércoles. Intel indicó previamente que abordaría los asuntos de la carta con el senador, sin dar más detalles.
En la ofensiva de Trump contra el CEO de Intel se conjugan varios factores, como su personal apuesta por que EE UU lidere la batalla de la inteligencia artificial y aventaje ventaja a China, mediante la relocalización de la fabricación de semiconductores en EE UU; su énfasis en la necesidad de garantizar la seguridad nacional y, por qué no, la oportunidad de hacer sangre aprovechando la mala situación financiera de Intel. La compañía anunció recientemente su decisión de reducir su plantilla en un 20% y cancelar la construcción de fábricas en Alemania y Polonia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.