Apple invertirá 100.000 millones de dólares en EE UU para evitar aranceles a sus productos
El presidente Trump anunciará la iniciativa, que presenta como un logro “para proteger la seguridad económica y nacional” del país


Apple invertirá 100.000 millones de dólares en Estados Unidos en un esfuerzo por potenciar la producción nacional y evitar aranceles. La decisión de la tecnológica será anunciada a primera hora de la tarde de este miércoles por el presidente Donald Trump, cuya Administración presenta esta y otras iniciativas como un logro para frenar a China en la batalla de los microchips e impulsar la competitividad del America First.
El anuncio incluye el lanzamiento del Programa de Fabricación Estadounidense, destinado a devolver más parte de la cadena de suministro de Apple a EE UU y convierte al gigante tecnológico en un modelo o señuelo para incentivar a otras empresas a fabricar componentes críticos en el país.
“La agenda económica del presidente Trump, Estados Unidos Primero (America First), ha asegurado billones de dólares en inversiones que apoyan los empleos estadounidenses y refuerzan a las empresas estadounidenses. El anuncio de hoy con Apple es otra victoria para nuestra industria manufacturera que simultáneamente ayudará a relocalizar la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", ha anunciado el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado.
El acuerdo con Apple elevará la inversión de la tecnológica en Estados Unidos a 600.000 millones de dólares este año. Los aranceles de Trump le costaron a la firma 800 millones de dólares en el segundo trimestre, aunque las prisas de muchos consumidores por comprar iPhones en primavera, antes de que entraran en vigor los gravámenes, permitieron mantener e incluso acrecentar los beneficios. Para el próximo trimestre, prevé un impacto arancelario de 1.100 millones de dólares.
La firma de la manzana ha diversificado sus centros de producción en los últimos meses, con iPhones fabricados en la India y otros productos como Mac y Apple Watches en Vietnam. Ambos países asiáticos figuran no obstante entre los más castigados por la guerra comercial de Trump, que en mayo amenazó a la tecnológica con imponerle aranceles del 25% si no trasladaba su fabricación a EE UU. Por distintos motivos —la India por comprar petróleo ruso; Vietnam por orillar la producción en China—, ambos países han recibido aranceles del 50% y el 20% (del 46% con que amenazó en abril), respectivamente.
En la presentación de resultados de la tecnológica, la semana pasada, Tim Cook, el consejero delegado, ya había anunciado su apoyo “a la industria estadounidense”. “En agosto abriremos nuestra nueva Apple Manufacturing Academy en Detroit para capacitar y apoyar a los fabricantes estadounidenses. Estas inversiones son parte del mayor compromiso de Apple hasta la fecha, que anunciamos a principios de este año. Durante los próximos cuatro años, Apple invertirá 500.000 millones de dólares”, dijo Cook. Ya en febrero, la tecnológica anunció la construcción de una fábrica en Texas para servidores de inteligencia artificial y la creación de 20.000 servidores de investigación y empleos de desarrolladores en todo el país.
La apuesta de Apple no es la primera de las grandes firmas por la producción local: hace dos semanas, la Casa Blanca anunció una inversión de 92.000 millones de dólares por parte de Google, Meta o Amazon, entre otros, para regenerar una antigua cuenca industrial en Pensilvania, y convertirla en un hub de innovación. Con el anuncio de Apple, Trump suma intereses a su empeño MAGA (siglas en inglés de Hacer a EE UU Grande de Nuevo). En este contexto, Apple no quiere quedarse atrás -sobre todo en el inabarcable mercado de la IA- y el pasado jueves su consejero delegado apuntó que hay planes para expandir “significativamente” sus inversiones en la tecnología, al tiempo que subrayaba que la compañía está “muy abierta” a fusiones y adquisiciones que “aceleren nuestra hoja de ruta”.
Se espera que Trump anuncie en las próximas semanas aranceles específicos a productos que utilizan microchips y semiconductores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.