El Sabadell se juega ante sus accionistas blindarse del BBVA con la venta de la británica TSB
El banco catalán convoca para este miércoles una junta extraordinaria para tomar impulso en el desenlace de la opa hostil


Una junta de accionistas en pleno agosto para recalentar el proceso de opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. En situación de aviso por una ola de calor en Cataluña, los accionistas del banco vallesano están citados este miércoles, a partir de las diez de la mañana, en el pabellón de la Fira de Sabadell para decidir si dan el visto bueno al proceso de venta de la filial británica TSB. La operación le sirve de artillería al Sabadell para defenderse de la ofensiva del BBVA, y no se esperan reproches públicos para la estrategia diseñada por César González-Bueno y Josep Oliu. La junta servirá para darle voz a los accionistas de cara a validar el traspaso del negocio en el Reino Unido al Banco Santander y el pago de un macrodividendo de 2.500 millones con cargo a la operación. Mientras, el BBVA mantiene oculta la carta que le permitiría poner fin a la partida: un súbito desistimiento en medio del parón vacacional.
La cita de este miércoles es la segunda a la que atienden los accionistas del banco desde que la entidad oficializó el regreso de su sede social a Cataluña. Sabadell, a una treintena de kilómetros de Barcelona, es un destino con un poder de seducción discreto para un mes de agosto y no se vaticina que la junta vaya a tener una movilización masiva. Nada que ver con el bullicio que supuso, el pasado mes de marzo, la primera junta celebrada en la ciudad, tras un paréntesis de casi ocho años de exilio en Alicante. Aquel día fueron 1.000 personas las que cerraron con una ovación, de pie, la intervención inaugural de Josep Oliu, visiblemente emocionado.
El banco catalán convoca una doble junta motivado por el llamado deber de pasividad de la ley de opas. Este establece que cualquier decisión trascendental para una empresa que es objeto de una opa debe ser validada por su junta de accionistas, como son la venta de un activo y el pago de dividendos que no estaban contemplados en la actividad habitual de la firma.
La cúpula del Sabadell defiende que la venta de TSB al Santander por 3.100 millones de euros es una óptima oportunidad que presenta el mercado. Adelgazar para ser más fuertes, subrayan desde la jefatura del banco vallesano. “Tamaño no tiene que ir vinculado a la rentabilidad”, ha manifestado González-Bueno. El movimiento de venta también tiene algo de recado para su competidor BBVA. Durante largo tiempo, la opa ya casi acumula 15 meses de tramitación, los portavoces del Sabadell han explotado el componente arraigo para ganar complicidades. Presentar al Sabadell como el banco de casa, que se defiende de los arañazos de un BBVA que tiene una buena parte de su negocio en México y en Turquía. Sea o no por el éxito del plan, el caso es que influyentes entidades empresariales y económicas han mostrado sus recelos por la operación y el Gobierno ha elevado los requisitos para el BBVA, apelando siempre a la preservación del “interés general”.
Una duda ha acompañado las intenciones del BBVA: ¿Podría mejorar la propuesta y elevar el precio de la oferta por el Sabadell? “La oferta es la oferta. Lo hemos dicho múltiples veces”, reiteró la semana pasada el consejero delegado del banco, Onur Genç. Ofrece una acción de nueva emisión por 5,3456 títulos de Sabadell y 70 céntimos en efectivo. El Sabadell cotiza por encima de esa oferta desde el mes de enero y la prima es negativa. El consejero delegado del BBVA aludió a que el precio de la oferta es un 30% superior al que cotizaban las acciones del banco catalán hace más de 15 meses, el día antes de que se filtrase una posible operación entre ambos bancos. Y está un 50% por encima de la cotización media en los seis meses posteriores a esa oferta. “En comparación con otras opas en el sector, como las que se ven en Italia, es una prima fantástica”, dijo.
Menos contundente fue al referirse a una posible renuncia. La ley de opas le permite al BBVA echarse atrás después de que las juntas de accionistas del Banco Sabadell den el visto bueno tanto a la venta de su filial británica, TSB, y al pago de un dividendo de 2.500 millones. “No hay garantías de nada”, afirmó el ejecutivo de BBVA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
