Ir al contenido
_
_
_
_

La gran banca española no se inmuta ante la bajada de tipos y destroza récords: ganó 17.086 millones, un 11,8% más

Las seis entidades del Ibex han visto caer sus márgenes de intereses por las medidas del BCE, pero todas han incrementado beneficios

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en un acto en Madrid en junio.

La gran banca española ni se ha despeinado ante la desescalada de los tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó el año pasado y que ha pausado la semana pasada. Según los resultados publicados estos días por los seis grandes bancos españoles del Ibex 35, este grupo aumentó sus ganancias en el primer semestre del año un 11,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, que ya había sido de récord. En total, se han anotado un beneficio neto conjunto de 17.086 millones de euros.

Entre ellos, el que más ha incrementado sus ganancias ha sido el Banco Sabadell, un 23,2%, hasta los 975 millones. Sus excelentes datos se conocen en un momento clave de la opa que el BBVA pretende cerrar sobre el banco vallesano: sus accionistas están pendientes del envío del folleto definitivo de la operación, el cual llegará, en principio, en septiembre. Habrá que ver si esto finalmente sucede después de las dificultades que se le han ido presentado en el camino al BBVA, con el endurecimiento de las condiciones de la opa impuestas por el Gobierno y la venta de la filial británica del Sabadell, TSB, al Santander por 3.100 millones de euros. O si opta por retitar la oferta tras las dos juntas de accionistas que celebrará el Sabadell la semana que viene para aprobar la transacción de TSB y un dividendo extraordinario de 2.500 millones.

Actualmente, la prima negativa para los accionistas que acepten la oferta del BBVA es de cerca del 12%. En la presentación de resultados de este jueves, el consejero delegado del banco vasco, Onur Genç, ha dejado la puerta abierta a retirar la oferta si no había “una oportunidad de crear valor”, aunque ha remarcado que “es una operación de libro y tiene lógica”. En dicha presentación, el BBVA ha sacado músculo con unos beneficios históricos de 5.447 millones, un 9,1% más que en le mismo periodo de 2024. Además, ha presentado sus objetivos hasta 2028, que pasan por alcanzar un beneficio acumulado para entonces de 48.000 millones y contar con un capital disponible para retribuir a sus accionistas de 36.000 millones en suma.

De los más de 17.000 millones que ha ganado la gran banca, el que más ha aportado en términos absolutos, ha sido el Santander, con 6.833 millones, un 12,8% más. En la conferencia de prensa, el consejero delegado de la entidad, Héctor Grisi, destacó que TSB le viene “como anillo al dedo” al Santander y se ha mostrado abierto tanto a un ajuste de empleo como a la desaparición de esa marca. Las sinergias de la operación se estiman en 400 millones de libras (unos 462 millones de euros al cambio actual).

En cuanto al negocio del Santander, la compañía ha destacado el buen desempeño de su actividad en España, donde el beneficio ha crecido un 28%, hasta los 2.258 millones. En general, su margen de intereses se ha resentido un 3,8%, hasta los 21.211 millones, pero a cambio ha incrementado sus comisiones un 2,9%, hasta los 6.342 millones.

El tercer banco español y el que mayor presencia tiene en el país, Caixabank, se ha apuntado también unos resultados históricos, aunque con un crecimiento más modesto que el resto de los grandes, hasta los 2.951 millones en el primer semestre. Esto supone un 10,3% más que el año pasado, por el cambio en la contabilización del impuesto a la banca, que en 2024 se registró en su totalidad en el primer trimestre y que ahora se hace de manera lineal mes a mes. En términos comparables, el beneficio de Caixabank solo creció un 1%.

“Hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras”, dijo el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, durante la rueda de prensa de presentación de las cuentas.

Por último, Unicaja y Bankinter han logrado los mayores aumentos de beneficios de la banca cotizada, con subidas del 15% y el 14,6%, respectivamente. Unicaja ha ganado 338 millones y Bankinter unos 542 millones. Este último ha sido el que más ha aumentado sus ingresos por comisiones del grupo de los seis grandes, con un 11,1% más, hasta los 380 millones. El que más ha reducido el margen de intereses ha sido Unicaja, un 14,2%, hasta los 11.198 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_