Amancio Ortega negocia la compra de las oficinas de Banco Sabadell en Miami por 235 millones
El inmueble, de 31 plantas y 130 metros de altura, es propiedad de KKR y Parkway

Amancio Ortega, fundador de Inditex, avanza en una nueva operación inmobiliaria en Estados Unidos. El empresario, a través de su brazo inmobiliario Pontegadea, negocia la adquisición de las oficinas de Sabadell en Miami por un precio que ronda los 275 millones de dólares, unos 235 millones de euros al cambio actual, según avanza el medio estadounidense especializado The Real Deal.
El Sabadell Financial Center, como se conoce el inmueble, está ubicado en el número 1111 de la Avenida Brickell de Miami, y es propiedad de los fondos KKR y Parkway. De concretarse, sería la operación inmobiliaria más importante en el sur del estado de Florida este año. El edificio tiene una altura de 130 metros y 31 plantas, con una superficie de casi 50.000 metros cuadrados. En él, el Banco Sabadell tiene una sucursal internacional desde la que, según explica en su web, ofrece “soluciones financieras desde sus unidades de banca corporativa, banca privada y gestión de inversiones”.
Ortega aborda esta compra a través de su filial estadounidense, Ponte Gadea. Desde el grupo se afirma que es una operación que no está cerrada. Los vendedores, KKR y Parkway, adquirieron el edificio en 2018, y lo han renovado en los últimos años con una inversión de 10 millones de dólares.
En el folleto del mismo lo definen como un inmueble que va “más allá” de la típica torre de oficinas, y lo destacan como “un espacio donde converge la oficina y la hostelería”. “La nueva propiedad centrada en la hostelería, una renovación de más de 10 millones de dólares y un cuidadoso programa de servicios han consolidado la posición de Sabadell Financial Center como el principal destino profesional de Florida”.
Pontegadea está pisando el acelerador durante este 2025. Hace unos días, el grupo inmobiliario cerró la adquisición del hotel Banke de París, propiedad de la cadena catalana Derby Hotels, por un importe cercano a los 97 millones de euros
En junio compró un edificio de oficinas en los muelles de Dublín por 70 millones de euros al grupo inmobiliario estadounidense Kennedy Wilson y a la Agencia Nacional de Gestión de Activos (Nama). Poco antes, también completó la adquisición a Blackstone de la actual sede del grupo Planeta, ubicada en el número 662 de la avenida Diagonal de Barcelona, por 250 millones de euros. Es la mayor operación inmobiliaria de Pontegadea en España desde el año 2016, cuando adquirió el rascacielos Torre Cepsa de Madrid por un precio de 490 millones.
También acaba de hacerse con un edificio de oficinas en Luxemburgo adquirido a Mapfre y Manova Partners por alrededor de 60 millones, e inició negociaciones para comprar un edificio de oficinas en Edimburgo (Reino Unido), lo que sería su segunda adquisición en la ciudad escocesa en un año. En este caso pagará alrededor de 75 millones de libras (unos 89 millones de euros, a cambio actual) al fondo estadounidense Federated Hermes por el inmueble llamado Capital Square en el centro de la capital escocesa.
El empresario acaba de reorganizar su actividad en Europa, centralizado su actividad en el continente, sin contar España ni Reino Unido en una sociedad radicada en Luxemburgo. Esta ha pasado a integrar todos los activos inmobiliariosque el grupo tiene en la zona, además de parte de los que tiene en Estados Unidos y Canadá.
Las últimas cuentas anuales de Pontegadea Inversiones muestran que esta traspasó a la filial luxemburguesa un total de 7.033 millones de euros en activos, de los que 6.136 millones correspondían al valor de esos inmuebles traspasados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.