Ir al contenido
_
_
_
_

Cirsa empata en su debut en Bolsa: la empresa no logra mantener las ganancias del toque de campana

La empresa de juego utilizará el dinero captado para reducir su endeudamiento. Cierra en tablas tras llegar a subir un 6,7% en el arranque

El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, en el toque de campana en la Bolsa de Barcelona, este miércoles.
Josep Catà Figuls

Cirsa ya cotiza en Bolsa. Joaquim Agut, presidente ejecutivo de la compañía propiedad de la gestora estadounidense Blackstone, ha dado este miércoles el tradicional toque de la campana en la Bolsa de Barcelona para marcar el debut del gigante del juego y las apuestas, presente en 11 países donde gestiona 451 casinos y salas de juego, y más de 85.000 máquinas tragaperras. Se trata del segundo debut bursátil en España tras el de HBX en febrero. Tras culminar con éxito el proceso de colocación de acciones entre los inversores institucionales, los títulos de Cirsa se han vendido a un precio de 15 euros por acción, con una valoración total de la compañía de 2.650 millones de euros. En su primer cambio en el mercado, las acciones han subido a los 16 euros, un alza del 6,67%, que ha desaparecido durante la jornada para cerrar en 15 euros por título.

A pesar de la evolución registrada en su primera jornada, Agut ha expresado que la salida al parqué “está cumpliendo las expectativas”. “Pese a las incertidumbres de mercado, estamos preparados para dar este paso. Estamos ilusionados, hemos salido con un precio competitivo para llevar a cabo nuestros planes de crecimiento y reducción de deuda”, ha asegurado, añadiendo que hay mucho “recorrido” para que el precio de la acción se eleve si se compara con otras empresas del sector que cotizan en otros mercados. En su intervención previa a la salida, Agut ha puesto en valor su empresa como líder en el sector del juego y del entretenimiento: “Queremos que nuestros clientes puedan divertirse, conectar y compartir jugando, con todas las garantías para ellos y para los reguladores. El juego y el entretenimiento bien gestionados tienen un papel legítimo en nuestra sociedad”, ha comentado, un mensaje que Juan Flames, consejero delegado de BME, ha rubricado: “Quiero expresar mi enorme satisfacción por todo lo que representa, porque es una empresa que aporta valor y genera un impacto positivo para nuestra sociedad”. El mercado español, tras años de sequía apenas rota por Acciona Energía y Puig, ha conseguido acoger dos OPV de empresas candidatas al Ibex en medio año.

Una de las incógnitas era si las gestoras de fondos españolas se sumarían a la inversión en Cirsa, ya que este sector no está incluido en muchas carteras por cuestiones éticas y por falta de confianza en el modelo de negocio. Agut ha explicado que 250 inversores se han sumado a la operación, entre los que destacan la gestora del Santander, Norges Bank y BlackRock, así como Bankinter Gestión de Activos, Fidelity y UBS Asset Management. La demanda, ha explicado el presidente ejecutivo, ha superado en ocho veces la oferta disponible, y las peticiones de inversores a largo plazo ha sido de tres veces la oferta. En su jornada como cotizada se han negociado títulos por importe de 123,7 millones de euros.

Cirsa es una de las principales compañías del mundo en el sector de las apuestas y el juego. Su presencia es física —en los bares, donde tiene instaladas miles de máquinas tragaperras, así como en los casinos y salas de juego que gestiona—, y también virtual —posee licencias de juego online en España, Italia, Portugal, Perú, Colombia, Panamá y México, y el segmento online representa el 22,5% de la facturación de Cirsa—. Con sede en Terrassa, esta empresa fue fundada por Manuel Lao en 1978 como fabricante de máquinas tragaperras para hostelerías, y se fue expandiendo en diferentes negocios y mercados. Al debut de Cirsa ha acudido el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart. En 2018, Lao vendió la compañía a los fondos de capital privado estadounidenses administrados por Blackstone, que mantendrá la mayoría del capital después de la OPV. En 2024, Cirsa obtuvo una facturación de 2.150 millones de euros, un 8% más que el año anterior, y un resultado neto de 12,6 millones, un 84% menos. El beneficio operativo fue de 699 millones, frente a los 630 de 2023.

Cirsa ha captado alrededor de 450 millones de euros a través de la venta de 30,21 millones de acciones. Como es habitual en estas operaciones, la empresa se ha reservado una oferta extra en el caso de un exceso de demanda, de 4,53 millones de acciones más que elevaría la oferta a 521 millones de euros. La empresa prevé usar esta inyección de capital para amortizar deuda, que supera los 2.300 millones de euros, y financiar su crecimiento. “Queremos rebajar el endeudamiento hasta las 2 o las 2,5 veces el ebitda, ahora estamos en las 2,7 veces”, ha explicado Agut tras el toque de la campana.

El free float de Cirsa es aproximadamente del 18% del capital social de la compañía, aumentando al 20,7% si se ejerce en su totalidad la opción de sobreasignación. Blackstone mantiene así el 78,4% del capital social y el 3,6% restante se reparte entre los altos directivos de la empresa. Barclays, Deutsche Bank y Morgan Stanley han sido los responsables de colocar cada uno el 25% de las acciones que salen a cotizar, mientras que el resto se ha repartido entre Jefferies (7%) UBS (7%) BBVA (4,5%) Société Générale (4%) y Mediobanca (2,5%) y BTIG Limited, Renta 4, Rothschild y Alantra con participaciones menores.

La salida a Bolsa de Cirsa ha generado cierta expectación en la sede de la Bolsa de Barcelona, donde la última salida fue la del grupo de perfumería Puig en mayo del año pasado, que debutó con una valoración de 14.000 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_