Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo acusa al Gobierno de dejadez por pedir una consulta antes de decidir sobre la opa del BBVA al Sabadell

Durante su intervención en las jornadas del Cercle d’Economia, el presidente del PP se declara favorable a la “competencia bancaria”

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola (3i), y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (4i), durante la 40 Reunió Cercle d'Economia, en el Palau de Congresos de Catalunya.
Marc Rovira

El Partido Popular quiere aprovechar la evolución de la opa del BBVA al Banco Sabadell como parte de su arsenal de armas para erosionar al Gobierno. Alberto Núñez Feijóo ha criticado que Pedro Sánchez abra una fase de consulta pública antes de que el Consejo de Ministros tome una decisión sobre la ofensiva bancaria. Considera que es un proceder impropio, “no es serio ni profesional”, porque implica una dejadez de responsabilidades: “Un Gobierno tiene que decidir”, ha sostenido Feijóo. La consulta no está incluida en la ley, ha recalcado el presidente del PP, y marca un precedente, a la vez que abre la puerta a que construya “una narrativa de vencedores y vencidos”.

Para Feijóo, la única consulta que debería convocar el Gobierno son “unas elecciones”, y ha afeado al presidente Sánchez que solo quiera poner el oído para según que temas: “Mañana hay un debate en el Congreso sobre un gasto de 10.000 millones de euros [...] y eso no lo va a consultar”, ha criticado, en alusión a la propuesta para elevar el gasto militar al 2% del PIB. El líder de la oposición ha señalado que la consulta sobre la opa genera muchas dudas y ha apuntado que “gobernar es indelegable”. Advierte que, tras el pronunciamiento de la CNMC, el Ejecutivo tiene que mojarse, y no optar por divulgar un “mensaje populista” que, en función de como termine la operación, puede suponer una reclamación de responsabilidades patrimoniales para el Estado. Pese a que ha apuntado que su opinión personal carece de interés, Feijóo ha manifestado que es un defensor de “la competencia bancaria”.

Las manifestaciones de Feijóo llegan un día después de que Pedro Sánchez anunciara, el lunes y también en las jornadas del Cercle d’Economia, que abría una fase de consulta pública para recabar opiniones que ayuden al Consejo de Ministerio a emitir una decisión con “garantías”.

Núñez Feijóo ha tratado de tocar la fibra del público, apelando al “seny” catalán, pero también señalando el mal funcionamiento de servicios como el tren o la falta de inversiones, dos reclamaciones recurrentes en Cataluña. La reflexión ha servido de munición al líder popular para atacar al Gobierno, “es un elemento de desconfianza”, ha dicho, a la vez que le acusaba de comandar “la legislatura más inútil de la democracia” y de ser incapaz de generar “prosperidad”. Para Feijóo, la única baza que juega el Ejecutivo de Sánchez para defender su gestión es aferrarse a infundir miedo al cambio: “Este Gobierno solo sobrevive a costa de pregonar que la alterantiva sería peor”.

 La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha criticado este martes la consulta pública anunciada por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell, ya que, a su entender, hay que someterse a “los procedimientos establecidos” y no generar “inseguridad jurídica”.

“Esto no forma parte del procedimiento, con lo cual estamos en arbitrariedad”, ha declarado Gamarra tras asistir al desayuno informativo del presidente de Ábside Media, José Luis Restán, organizado por Nueva Economía Fórum.

En declaraciones a los medios, Gamarra ha insistido en que esa consulta no forma parte del procedimiento y ha recalcado que ante un asunto “tan serio” sería “bueno” que en España tuvieran un Gobierno que “no entrara en este tipo de derivadas”.

“Ahora quiere consultar cuando a los españoles no nos consulta absolutamente nada. No nos consultó sobre la amnistía y, sin embargo, quiere consultarnos sobre algo que tiene un procedimiento ya perfectamente establecido”, ha indicado.

La ‘número dos’ del PP ha asegurado que este tipo de procedimientos “evidentemente son arbitrarios” y ha reiterado que “no tienen que ir por ahí las derivadas en lo que afecta a los mercados y, por tanto, a los sectores regulados”.

Este lunes, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirmó ante la OPA lanzada por el BBVA sobre el Sabadell que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se respete la competencia, se proteja a pymes, autónomos y el libre comercio, y subrayó que, por lo tanto, si no se dan las “garantías”, su partido “estará en contra” de esa OPA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_