Los empleados de la hostelería en Tenerife protestan con una huelga en plena Semana Santa
Un total de 76.821 trabajadores están llamados al paro. CC OO apunta a una participación de entre el 35% y el 50% hasta el momento


Ni las últimas ofertas de la patronal —que puso sobre la mesa un alza salarial progresiva del 6%— ni la mediación del presidente canario, Fernando Clavijo, han evitado el escenario más temido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (que engloba a las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera). La hostelería y los alojamientos turísticos afrontan este Jueves y Viernes Santo una huelga que ha dado comienzo entre reproches de sindicatos y patronal por el fracaso de un intento de acuerdo de última hora que no se pudo cerrar el miércoles y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. El secretario general de la Federación de Servicios de CC OO en Canarias, Borja Suárez, ha cifrado el seguimiento “entre el 35% y el 50%” en esta primera jornada. “Es un éxito”, ha asegurado, “sobre todo si tenemos en cuenta de los aranceles que ha impuesto la Consejería con unos servicios mínimos de entre el 15% y el 25% como si la hostelería fuera una actividad esencial”, ha denunciado. “La consejera [de Turismo y Empleo, Jessica de León] ha hecho un traje a medida a la industria”. Según el sindicato Sindicalistas de Base, el seguimiento ha alcanzado el 70%.
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, —Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio)—, habían logrado en la mañana del miércoles un preacuerdo con Sindicalistas de Base, USO, Intersindical Canaria y CC OO. Solo UGT se opuso. Las asambleas de trabajadores reunidas a última hora de la tarde, sin embargo, rechazaron la propuesta de alza salarial del 6%, a la que se sumaba la introducción de camas elevables y la garantía de mantener el poder adquisitivo en convenio. Para esto último se tenía previsto habilitar una mesa antes del 30 de abril.
El preacuerdo suponía un incremento salarial del 2% a partir del mes de julio, al que se añadía otro 2% a partir de abril para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Asimismo, el documento sumaba otra subida del 2% en julio que se aplicaba solo en aquellos hoteles que no tuvieran pactos salariales vigentes. El aumento en el caso de la restauración era del 3%. Asimismo, incluía una cláusula en la que la parte empresarial se comprometía a garantizar el poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores. La hostelería en la provincia tinerfeña emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que la conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 personas trabajadoras, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social.
El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, ha calificado este jueves de “despropósito enorme” que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, “sino a cuitas sindicales”. “Sentimos sorpresa y decepción”, ha asegurado en declaraciones a los medios. Ha añadido que su oferta de subida salarial de un 6% era “sincera” por lo que ahora volverán a la negociación colectiva partiendo desde cero, con una “hojita en blanco”. En declaraciones a los periodistas ha comentado que una huelga tiene un poder “disuasorio” que ha servido para que la patronal se siente a negociar pero “el día que se usan armas nucleares, pues se acabó la película”. “No tenemos nada más que hablar”, ha señalado.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, ha destacado este jueves que la huelga turística convocada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se desarrolla con “tranquilidad” y de forma “normal”. En declaraciones a los periodistas, ha dicho que el Ejecutivo respeta las jornadas de huelga de los trabajadores, pero, al mismo tiempo, ha defendido los servicios mínimos fijados por su departamento, dado que son días de “altísima ocupación” turística en el archipiélago.
Borja Suárez ha justificado este jueves el mantenimiento de la protesta en que el sindicato pedía un aumento salarial y planes de prevención que tengan en cuenta las cargas de trabajo crecientes. “Mientras el precio de las habitaciones ha subido hasta situarse como el más alto de España, los salarios siguen anclados en lo pactado en un escenario pandémico de incertidumbre”, ha denunciado. “Empezamos mal si [Jorge] Marichal [presidente de Ashotel] cree que la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores se limita a un 2%”.
Para CC OO, la patronal de Santa Cruz de Tenerife “no ha querido llegar a un acuerdo”, como sí ha ocurrido en la provincia de Las Palmas, donde se desconvocó la huelga esta misma semana con una subida de salario bruto de un 8% para 2025, un 4% desde enero de 2026, la implantación de camas elevables y el compromiso de la priorización de los turnos continuados.
El presidente, Fernando Clavijo, ha recalcado en repetidas ocasiones la necesidad de subir sueldos en el sector. “Estoy de acuerdo en la preocupación que tienen los empresarios”, aseguró en enero de 2024, pero desde su punto de vista, “habría que hacer un traspaso de la riqueza, de parte de los beneficios hacia la masa salarial; los incentivos tienen que traducirse en que el trabajador sepa que si se esfuerza más y está más comprometido con la empresa, tendrá un reflejo en la nómina y no en la cuenta de resultados” de la empresa. “Suban el sueldo a sus empleados”, sentenció.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
