Ir al contenido
_
_
_
_

Patronal y sindicatos piden al Gobierno que España se defienda y lidere la respuesta europea en la guerra arancelaria

Díaz asegura que el Ejecutivo “salvará” a los sectores más afectados y a sus trabajadores y Cuerpo apunta al acuerdo con Mercosur para reducir el impacto de la lucha abierta por Estados Unidos

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá en la tarde de este miércoles con los líderes sindicales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, y con los máximos responsables de las organizaciones empresariales de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, para abordar la situación económica que se abre a partir de ahora con la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos. En dicho encuentro, los representantes de los de los agentes sociales van a reclamar a Sánchez que España se defienda y que lidere la respuesta que debe dar Europa a la política de Donald Trump. Por su parte, los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y Trabajo, Yolanda Díaz, han pedido “tranquilidad” a los sectores productivos más afectados por los nuevos aranceles.

Garamendi ha puesto números al impacto de esta guerrra arancelaria: la inversión española en Estados Unidos supera los 80.000 millones de euros y en allí están instaladas unas 800 empresas españolas. Tras calificar los anuncios tarifarios de Trump, que se conocerán esta noche, como una “malísisma noticia”, el líder patronal ha indicado: “Vamos a ver qué es el anuncio que nos hacen, pero realmente yo creo que es muy malo para el mundo, y realmente para España también, para muchos sectores en especial, especialmente todo lo que sea el mundo del metal, todo lo que es el mundo del agro, con la importancia que tiene también el agroalimentario en España”, ha advertido.

Dicho esto, el presidente de los empresarios, en declaraciones a Onda Cero, ha insistido en que se trata de un problema tan complejo que “no pueden resolverlo los países de la Unión Europea cada uno por su cuenta, sino unidos”. Y así se lo trasladará este miércoles a Sánchez. Así, ha explicado que el daño no va a ser únicamente el que se cause a una empresa u otra en España, “sino que lo que afecta a Alemania nos influye muchísimo, por Alemania y Francia son nuestros principales clientes”.

Algo más beligerante se ha mostrado el secretario general de CC OO, Unai Sordo, quien ha dicho que este miércoles pedirá al presidente del Gobierno que España lidere en el marco de la Unión Europea, “una política que haga frente” a los planes arancelarios de Estados Unidos, a pesar de reconocer que esta la dureza de esta respuesta europea “no sea lo más deseable”, porque corre el riesgo de impactar y ralentizar la actividad económica en toda Europa.

Sordo ha coincidido con el principal análisis que hace la mayoría de expertos y responsables gubernamentales sobrel el posible impacto de estas nuevas tasas, apuntando a que los sectores de los componentes del automóvil, la vid, el vino o el aceite serán los más afectados negativamente. A estos daños, ha considerado que los países europeos deben “contestar con aranceles” y ha añadido que “España tiene que liderar esa posición, la Unión Europea tiene que trasladar la necesidad de hacer frente a la agresividad arancelaria de Trump en el marco del G-20. Es el momento de tomarse muy en serio el desafío que tiene que supone la administración Trump para el tejido productivo europeo y español”, ha concluido.

En una línea similar, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha señalado que “ante la amenaza que viene del otro lado del Atlántico, hay que responder con más Europa, con más unidad y desde luego con más derechos. Es decir, que el que las personas trabajadoras sean protegidas también por parte de de Europa, en este caso por parte de la Unión Europea”. Si bien, desde este sindicato entienden que la respuesta que se está dando por parte de las autoridades europeas “es la adecuada”, informa Emilio Sánchez Hidalgo.

Llamamiento a la tranquilidad del Gobierno

Igualmente, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que también asistirá a la ha hecho hincapié, en declaraciones a RNE, en la protección que brindará el Ejecutivo a los trabajadores de los sectores más dañados. Tras lanzar un mensaje de “serenidad” a las actividades que puedan resultar más perjudicadas, ha asegurado: “El Gobierno de España va a salvar a los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”, ha asegurado.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, también ha pedido “tranquilidad” a los afectados y ha afirmado que España y la Unión Europea tienen voluntad de “negociar”, aunque si se imponen “medidas injustas”, hay “herramientas” para responder.

No obstante, el titular de Economía ha ido más allá al apuntar soluciones. En su opinión, será reforzar la “relación estratégica” de España con Estados Unidos, así como su comercio bilateral, que se ha más que duplicado y que ha alcanzado una inversión de 100.000 millones de euros en cada una de las dos direcciones, pero ha reiterado que se defenderá ante la imposición de medidas “injustas e injustificadas”.

Durante su intervención en el evento Generación de Oportunidades, organizado por Europa Press y McKinsey & Company, Cuerpo ha respondido así a los nuevos aranceles globales que impondrá Estados Unidos y queanunciará este mismo miércoles el presidente del país, Donald Trump, acerca de los cuales ha asegurado que España y que Europa mantendrán una “actitud constructiva que proteja esta relación y evite la escalada de nuevas medidas proteccionistas”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_