‘Rosebud’, el famoso trineo de ‘Ciudadano Kane’, se vende en una subasta por 12,7 millones de euros
La pieza de utilería, clave en la trama de obra maestra de Orson Welles, pertenecía al director Joe Dante y ha sido adquirida por un comprador anónimo


El famoso trineo Rosebud utilizado en Ciudadano Kane, la obra maestra de Orson Welles de 1941, fue vendido este miércoles por 14,75 millones de dólares (12,7 millones de euros) en una subasta en Estados Unidos a un comprador anónimo. El accesorio de madera de pino es uno de los tres que se sabe que sobrevivieron al rodaje. Los otros se vendieron a Steven Spielberg por 60.500 dólares (52.204 euros) en 1982 y a un comprador anónimo por 233.000 (201.058 euros) en 1996. La venta de este miércoles se convirtió, según la casa de subastas Heritage, en la segunda más cara para un objeto de colección de películas, después de que un par de zapatillas de rubíes que lució Judy Garland en El mago de Oz (1939) se vendieran por cerca de 28 millones de euros en diciembre pasado.
Mantiene su color rojo y las marcas indelebles del uso y del paso del tiempo, aunque en la película de Welles ardió en el último suspiro. Rosebud es el centro de la trama: el reportero Jerry Thompson busca esta pieza para contar la historia del editor Kane y por qué el nombre de este trineo fue la última palabra que pronunció, la pieza faltante del rompecabezas que fue su vida. Seguramente por su valor en una narrativa revolucionaria, más que un simple objeto de utilería, el trineo se ha convertido en un símbolo de lo que representó Ciudadano Kane para la historia del cine, y que pocas reliquias de Hollywood han adquirido tanto estatus.

La subasta de Sotheby’s donde finalmente Spielberg adquirió una de las copias, promocionó el trineo —ese fabricado con madera de balsa porque era uno de los objetos destinados a arder en la secuencia final— como el “Santo Grial” del coleccionismo de Hollywood. Y el segundo, vendido 14 años después en Christie’s, triplicó el valor que había estimado la casa de subastas.
El que se vendió el miércoles era propiedad del director de cine Joe Dante —pupilo del propio Spielberg y responsable de Gremlins, entre otros filmes— que lo guardó “en secreto” desde 1984. “He tenido el honor de proteger esta pieza de la historia del cine durante décadas”, afirmó el director en un comunicado difundido por la casa de subastas. “Ver cómo Rosebud encuentra un nuevo hogar, y hace historia en el proceso, es a la vez surrealista y profundamente gratificante. Es un testimonio del poder perdurable de la narración”.
El trineo llegó a sus manos de forma casual. Se lo dio un trabajador que estaba despejando un almacén de los estudios Paramount, que en su momento fue la sede de RKO Pictures, la productora de Ciudadano Kane. “Estaban realizando una limpieza a fondo, llenando contenedores de basura con lámparas, muebles y accesorios para tirarlos a la basura, los desechos de décadas de rodaje de películas. Uno de los miembros del equipo, que sabía que yo era un fanático de las películas antiguas, se me acercó con un accesorio de madera y me dijo: ‘Están tirando todo esto. Quizá te interese’. No estoy seguro de que supiera lo que era el trineo, pero debía de tener alguna idea, ¿o por qué me lo habría preguntado?”, contó Dante para una entrevista a Intelligent Collector.

Lo aceptó, desde luego. Y aunque lo mantuvo, como él dice “en secreto”, lo coló en un momento de Exploradores, la película que rodaba cuando recibió el regalo, y más adelante también lo mostró en The Burbs (No matarás al vecino) y Gremlins 2.
El trineo fue sometido a distintas pruebas científicas que indican que no hay motivos para dudar de que fue creado para el filme de Welles. Fue datado por carbono y los niveles de radiación confirmaron que la madera se extrajo antes de las pruebas de la bomba atómica, la época en que se filmó la película. También lo examinaron con un microscopio y los detalles son idénticos a los del trineo Spielberg y a la versión vendida 14 años después.
La histórica subasta de este miércoles fue parte de una serie de ventas de piezas del sector del entretenimiento de Heritage, una de las casas de subastas más grandes del mundo. En la venta, también se colocó una pintura de Apocalypse Now de Bob Peak por cerca de 600.000 euros. Otros artículos del catálago son un látigo de Indiana Jones y la última cruzada (1989), o un gorro navideño utilizado por Macaulay Culkin en Solo en casa (1990). “No son solo accesorios. Son objetos míticos. Cuentan la historia de los mejores momentos de Hollywood, uno por uno, cada uno vinculado a un recuerdo, una actuación, una leyenda. Es un honor para nosotros ponerlos a disposición de los aficionados, coleccionistas e instituciones que los conservarán para las generaciones venideras”, contó Joe Maddalena, vicepresidente ejecutivo de Heritage.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
