Así le hemos contado la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022
El Gobierno lleva al Congreso unas cuentas con récord de gastos e ingresos por los fondos europeos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este miércoles los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en el Congreso, el primer paso de una tramitación parlamentaria en la que pretende recabar el máximo apoyo posible gracias a unas cuentas expansivas. “Hemos mantenido el nivel de renta de los ciudadanos”, ha resaltado Montero. Se trata de un presupuesto con ingresos y gastos récord, unas cuentas para un año extraordinario, en el que la economía crecerá con fuerza tras el varapalo de la pandemia y se consignarán 27.633 millones de euros de fondos europeos, que se destinarán a financiar proyectos de industria, energía, investigación o infraestructuras. También en el Congreso, el líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que las cuentas son “ruinosas” y “nacen muertas”, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acusado a Casado de atacar los intereses de España y ha subrayado que el país “no está en bancarrota”.

Hasta aquí el seguimiento de la jornada en la que se ha presentado el proyecto de Presupuestos para 2022 en el Congreso de los Diputados. Se trata de unas cuentas expansivas, que llegan con dos semanas de retraso, con las que el Gobierno quiere dejar atrás la crisis del coronavirus. Puede consultar aquí las claves de los Presupuestos. Gracias por seguirnos.

El PDeCAT acusa a Junts de estar "en la trinchera" siendo "la oposición a todo"
El PDeCAT ha puesto en cuestión la oferta de Junts de hacer un frente común catalanista para negociar con el Gobierno pues considera que el partido de Carles Puigdemont está "en la trinchera todos los días" ejerciendo "la oposición a todo", y así su voluntad de negociar no resulta creíble. En ruda de prensa en el Congreso, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha querido dejar claro que su partido aún no ha recibido ninguna llamada de Junts para formar un frente catalán con vistas a la negociación de los Presupuestos Generales de 2022.
"Cuando has hecho de tu opción política una oposición a todo es difícil tener credibilidad de que hay voluntad negociadora", ha aseverado Bel en respuesta al llamamiento a la unidad de los partidos catalanes realizada por su homóloga de Junts, Miriam Nogueras, para negociar las cuentas públicas para el próximo ejercicio. (EP)

El Ministerio de Transporte gestionará el 22% de los fondos europeos en 2022
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana gestionará el 21,8% de los fondos europeos con una dotación 5.874,6 millones de euros, una cifra que supone un 17,9% más respecto a la presupuestada en 2021. Según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo gestionará la segunda mayor partida, que tendrá una dotación de 4.876 millones de euros, un 185,5% más que el año pasado. Le sigue el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que gestionará 4.372,1%, un 35,7% menos que en el ejercicio 2021.
Dentro de las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el componente 12 sobre "Política industrial España 2030" será el que reciba la mayor partida presupuestaria y alcanzará los 3.184 millones de euros. La mayor parte de esta partida se destinará al Programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial innovadora I+D+i (2.784,47 millones de euros), que promoverá la transformación de sectores estratégicos clave para la transición industrial, como los vehículos automovilísticos y eléctricos o la agroalimentación. (Efe)

Interior destina más del 80% de presupuesto a seguridad ciudadana y dota con 1.272 millones a Prisiones
El Ministerio del Interior destina más del 80% de su presupuesto en gasto de personal para seguridad ciudadana, ya que reserva 6.098 millones de euros en "garantizar" este servicio a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También dota con 1.272 millones al sistema penitenciario en su objetivo de "potenciar el carácter de reeducación y reinserción social frente al aspecto represor de conductas socialmente inaceptables".
Las dotaciones destinadas a las actuaciones que garanticen la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos ascienden a 7.442 millones de euros, lo que supone un 73,3% de la política de Seguridad Ciudadana e Instituciones Penitenciarias, con "un incremento del 5,2 por ciento respecto al ejercicio anterior". Según recoge el Libro Amarillo de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, consultado por Europa Press, "el componente principal de esta dotación lo constituyen los gastos de personal, que ascienden a 6.098 millones de euros, representando el 81,9 por ciento del total". (EP)

Vox dice que los de 2022 son los Presupuestos de la "ruina"
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha advertido de que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 que este miércoles el Gobierno ha entregado en el Congreso se asientan sobre la "mentira" y solo servirán "en esencia" para que el presidente, Pedro Sánchez, pueda continuar en Moncloa. "Van a ser los Presupuestos de la ruina", ha resumido. En rueda de prensa desde la Cámara Baja, Espinosa de los Monteros ha explicado que las cuentas públicas para el próximo ejercicio parten de unas bases económicas "absolutamente fraudulentas" en tanto que se han realizado sobre una previsión del crecimiento económico del 10%, el doble de la que asegura que va a haber. (EP)


Las claves de los Presupuestos de 2022 ministerio a ministerio: la mayoría de áreas recibirá más fondos que nunca
Las cuentas para dejar atrás la pandemia traerán un aumento casi generalizado de las partidas a gestionar por parte de los Ministerios. La cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es la que contará con más recursos, 33.478 millones, debido a que se ha incluido una transferencia de 18.396 millones para garantizar el pago de las pensiones. La cantidad supera ampliamente a la del siguiente en la lista, el Ministerio de Transportes, que percibirá 13.330 millones. El que más crecerá, sin embargo, será el de Industria, Comercio y Turismo, con un ascenso del 82,9%, seguida de Cultura y Deporte (+48,4%). Se asignará menos a Trabajo en un entorno de caída del desempleo, igual que a Sanidad tras la mejora de la situación epidemiológica. Transición Ecológica también verá reducirse sus recursos al contar con menos fondos europeos, y el de Universidades desciende ligeramente. Estos son algunos de los detalles que esconden las grandes cifras macroeconómicas.

El Ministerio de Defensa aumentará un 7,9% su presupuesto
El Ministerio de Defensa aumentará un 7,9% su presupuesto en 2022, según consta en el proyecto de cuentas para el próximo año entregado este miércoles al Congreso de los Diputados por la titular de Hacienda, María Jesús Montero. Según el 'libro amarillo' de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, la cartera que lidera Margarita Robles contará con 9.763 millones para su funcionamiento, frente a los 9.047 que se fijaron para el presente ejercicio. Los 716 millones 'extra' suponen un 7,9% de incremento, y representan un 2,3% de las cuentas proyectadas.
El documento expresa que la partida destinada a Defensa, "en el marco de una nación responsable y comprometida con la seguridad y la paz internacional", persigue "disponer de los recursos humanos, las herramientas y las capacidades necesarias" para hacer frente con eficacia a los riesgos y amenazas de nuestro entorno. La proyección de los PGE señala que la dotación aspira a una estabilidad presupuestaria que permita "una adecuada planificación en la dotación y sostenimiento de las Fuerzas Armadas, así como una financiación suficiente, previsible, estable y acorde a las necesidades de las FAS y de la Defensa Nacional". (Ser)


La inversión pública sube en Cataluña y cae en Madrid
La inversión del Estado en Cataluña subirá el año que viene un 11,5% y alcanzará los 2.230 millones de euros. Esa cantidad representa el 17,2% de los fondos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado que pueden imputarse a uno u otro territorio, lo cual se aproxima al peso económico de la comunidad en el conjunto del Estado y al cumplimiento de la reclamación histórica de los gobiernos de la Generalitat, plasmada en una disposición adicional del Estatuto de Autonomía. “El porcentaje de lo que representa su PIB respecto al conjunto de España se respeta”, afirmó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero al ser preguntada si esa cantidad satisfará las demandas de los grupos de ERC y Junts per Caralunya para obtener su respaldo a las cuentas. En cambio, la inversión cae en la Comunidad de Madrid, en plena guerra con el Ejecutivo de Pedro Sánchez por su idea de repartir instituciones del Estado por todo el territorio. Por Lluís Pellicer.

Maroto destaca que es "el presupuesto para política industrial más alto de la historia"
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó este miércoles de los Presupuestos de 2022 que incluyen "el presupuesto para política industrial más alto de la historia", con 4.831 millones de euros. En la inauguración del IV Congreso Industria Conectada 4.0, que este año tiene el lema 'Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid', Maroto afirmó que "con estos presupuestos y los recursos procedentes del Plan de Recuperación queremos afianzar la recuperación industrial, mejorar la productividad y acelerar la transformación industrial en transición ecológica y digitalización".
Resaltó los 2.659 millones para Pertes de carácter industrial, 150 millones dedicados a líneas de apoyo a la innovación y la sostenibilidad industrial, 150 millones para líneas de apoyo a la digitalización como el Activa Financiación y 650 millones para consolidar las líneas de financiación para la inversión industrial productiva. Maroto valoró además que, en pleno debate sobre el precio eléctrico, se va a seguir apoyando a la industria electrointensiva, que contará en 2022 con un presupuesto de al menos 470 millones, de los que 179 millones están en el mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO₂, que se podrán incrementar con hasta un 25% los ingresos procedentes de las subastas de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero. (Servimedia)


Las cuentas de la Seguridad Social: transferencia récord del Estado para mantener su sostenibilidad
El sistema gastará 181.081 millones de euros, de los que 18.396 provienen de las recomendaciones establecidas en el Pacto de Toledo. Las cotizaciones máximas suben un 1,7%. Por Gorka R. Pérez.

El Gobierno dota con 7.000 millones a las comunidades
El Gobierno ha previsto para el año 2022 una dotación de 7.004 millones de euros para las comunidades autónomas, al margen del sistema de financiación, que irá destinado para cubrir las liquidaciones negativas de 2020 y para la devolución del IVA del año 2017 tras la sentencia del Tribunal Supremo que obligaba al Estado a reembolsar este dinero.
Así consta en el proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha expuesto este miércoles en el Congreso de los Diputados, donde arrancan su trámite parlamentario. De este modo, la sección 37 del proyecto de cuentas públicas recoge estas dotaciones por importe de 7.004 millones de euros para las comunidades autónomas, mientras que el destinado a las entidades locales será de 1.228 millones de euros.
Además, los créditos presupuestarios correspondientes tienen carácter de ampliables. La ministra de Hacienda ya anunció el pasado mes de julio a las comunidades autónomas y entidades locales que se transferiría este dinero para cubrir las liquidaciones negativas del año más duro de la pandemia del Covid y para dar cumplimiento a las sentencias del Supremo que obligaban a devolver la liquidación del IVA de 2017. (EP)


Pedro Sánchez cobrará 86.542 euros al año y sus ministros 76.355 euros, un 2% más
El Gobierno ha vuelto a congelar la partida presupuestaria destinada a la Casa Real para 2022, que se mantiene en 8,431 millones de euros, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado que este miércoles llegaron al Congreso. Las cuentas prevén un incremento del salario del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus vicepresidentas y ministros del 2%, el mismo aumento que verán en sus nóminas el año que viene los tres millones de empleados públicos.

La Seguridad Social recibirá del Estado un total de 36.276 millones de euros en 2022
La Seguridad Social recibirá el próximo año en aportaciones del Estado un total de 36.276 millones de euros, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 entregado este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Dentro de las aportaciones del Estado destacan, por su cuantía, las transferencias que se realizarán en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo, la referente a la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social.
Por este concepto se transferirán desde el Estado al sistema un total de 18.396 millones de euros, 4.467 millones de euros más que en el presupuesto de 2021, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo. Del total de transferencias, 2.880 millones de euros se destinarán a financiar la prestación contributiva de nacimiento y cuidado de menor (+3,4%); 1.690 millones de euros a reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social (-5%); 5.085 millones de euros a la financiación de otros conceptos (-45,7%), y 3.022 millones de euros a financiar el Ingreso Mínimo Vital (+0,2%). (EP)

El Gobierno recorta un 6,3% la partida para RTVE en 2022
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contempla una aportación estatal a la Corporación RTVE de 443 millones de euros, lo que supone un 6,3 por ciento menos respecto al del año anterior, que fue de 473 millones. Así consta en las cuentas de los nuevos presupuestos entregados este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados. Esta rebaja del 6,3 por ciento en la partida dedicada a financiar Radiotelevisión Española, incluido la Orquesta y Coro de la Corporación pública, supone 30 millones de euros menos respecto a la aportación que el Ejecutivo de Pedro Sánchez realizó en los presupuestos del año 2021.
De esta forma terminan la tendencia de incrementos presupuestarios destinados a la radio y la televisión públicas. En concreto, Sánchez aumentó esta partida un 25,1% en 2021 y un 9,5% en 2020. No obstante, hay que destacar que la partida del año pasado incluía una inyección extra por los derechos de emisión y la producción de los Juegos Olímpicos de Tokio. (EP)


España prepara una estrategia contra la pobreza infantil de al menos 779 millones de euros
En España, más de dos millones de niños vivían bajo el umbral de la pobreza antes aún de que estallara la pandemia, que trajo consigo una gran crisis social. Son el 27,3% de los menores. La cuarta economía europea está a la cola de la Unión, solo tienen peores datos Rumanía y Bulgaria. Para revertir la situación, el Gobierno está diseñando una estrategia para combatir la pobreza infantil. Para ello, dispondrá de al menos 779 millones de euros de 2021 a 2027, de los cuales 527 proceden de fondos europeos y el resto los aportarán las Administraciones españolas, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, este miércoles en Madrid. Por María Sosa Troya.

La Casa del Rey mantiene su presupuesto para 2022
La Casa del Rey tiene asignado un presupuesto de 8,43 millones de euros para 2022, igual cantidad que se consignó en el presente ejercicio, por lo que mantiene congelada su partida, según se recoge en el proyecto de cuentas públicas del Gobierno presentado este miércoles en el Congreso. En 2021, el Ejecutivo adjudicó a la Jefatura del Estado 8,43 millones de euros, igual monto que en el nuevo presupuesto.
La Casa Real aclaró que tal cantidad no representaba un aumento respecto a 2020, cuando la cantidad fue de 7,88 millones, sino que se trataba de una compensación por el adelanto de 544.000 euros que el Palacio de la Zarzuela asumió en su contabilidad para el pago de nóminas y de la Seguridad Social. Desde 2018, las cuentas de la Jefatura del Estado no han experimentado ninguna subida y permanecen similares a hace casi una década, en la etapa final de Juan Carlos I. (Efe)

El Ministerio de Justicia incrementará un 11,6% sus recursos en 2022
El Ministerio de Justicia incrementará sus recursos un 11,6% durante 2022, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año entregado este miércoles en el Congreso de los Diputados por la titular de Hacienda, María Jesús Montero. Según este proyecto, el departamento que dirige Pilar Llop dispondrá el próximo ejercicio de un total de 2.247 millones de euros frente a los 2.014 de las cuentas de 2021. Al mismo tiempo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) verá su incrementado su presupuesto en un 4,2%, al pasar de 73 a 76 millones.
También crecerán las cuentas del Tribunal Constitucional, que suben un 7%, al pasar de 27 a 28 millones de euros. Además, en el llamado 'libro amarillo' de los PGE para 2022 explica que, dentro del importe global dotado para la política de Justicia, se recogen 210 millones como anualidad prevista en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por la UE para superar los efectos de la pandemia de covid-19. (Servimedia)

El deporte español tendrá un presupuesto récord de casi 216 millones
El Ministerio de Cultura y Deporte prevé destinar el próximo año 215,9 millones de euros a fomento y apoyo de actividades deportivas, lo que supone un 2,3% más que lo presupuestado en 2021 y una cantidad nunca antes reservada para este capítulo. Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, entregado este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, dando así el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria. Esa cifra es incluso superior a los 211,1 millones previstos este año, que rompieron por primera vez en la historia la barrera de los 200 millones.
En 2021 celebraron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, y en 2022 tendrán lugar las citas olímpica y paralímpica de invierno en Pekín. Los Presupuestos Generales del Estado de años anteriores, recogidos por Servimedia, indican que los 215,9 millones de euros que el Ejecutivo quiere reservar el próximo año para fomentar el deporte significan el máximo histórico en este capítulo, por delante de los 211,1 millones de 2021; los 193,80 millones de 2018, y los 190,05 millones de 2019 y 2020. (Servimedia)

Ciudadanos: "Son los presupuestos particulares de Sánchez, Podemos, Bildu, ERC y PNV"
El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, considera que las cuentas presentadas este miércoles son "los presupuestos particulares de Sánchez, Podemos, Bildu, ERC y PNV". "Son los presupuestos particulares que tratan de conseguir el interés particular de estas formaciones políticas y en especial del presidente del Gobierno para seguir manteniéndose en el poder aunque sea a costa de poner a España en manos de los populistas, de los nacionalistas y de los separatistas".

Un 18,3% más para servicios sociales en 2022
El Gobierno prevé destinar el próximo año un total de 6.154 millones de euros, incluido el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para sufragar las políticas de servicios sociales y promoción social, lo que supone un incremento del 18,3% respecto a 2021, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La política de servicios sociales y promoción social comprende los programas y servicios destinados a avanzar en el grado de protección a las personas y colectivos sociales más vulnerables y desfavorecidos, en situación de abandono o desigualdad social. De este modo, el incremento presupuestario en esta materia se dirigirá, principalmente, a distintas áreas, como el sistema de autonomía personal y atención a la dependencia, una partida a la que se destinará un total de 2.902 millones de euros, un 23,3% más que en 2021.
En cuanto a otras actuaciones del área de acción social, cabe destacar la atención a menores migrantes no acompañados (35 millones de euros); la protección a la familia, pobreza infantil y prestación de servicios sociales (199 millones); actuaciones para la prevención integral de la violencia de género (209 millones); acciones en favor de los inmigrantes (146 millones); y el Plan Corresponsables (190 millones). (Servimedia)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.