El 43 por ciento de turistas internacionales llegó en líneas de bajo coste en febrero

Los aeropuertos españoles recibieron el pasado mes de febrero 3,6 millones de pasajeros internacionales, un 7,7 % más que en el mismo mes de 2013, de los que un 43 % llegaron en compañías de bajo coste y un 57 % en las aerolíneas tradicionales.
En un comunicado, el ministerio de Industria detalla que las compañías de bajo coste crecieron un 13,2 % respecto a 2013, mientras que en las tradicionales lo hicieron un 3,9 %.
La ocupación media de los vuelos de bajo coste fue del 82,4 % y la de los vuelos de compañías tradicionales del 75,4 %, cifras similares a las de hace un año, según el informe.
Ryanair, EasyJet y Vueling fueron, un mes más, las que mayor volumen de pasajeros internacionales transportaron, con un 66,3 % del total y de ellas, sólo EasyJet presentó una moderada caída interanual.
En los dos primeros meses del año el volumen de pasajeros internacionales ascendió a 7 millones, un 8 % más que en el mismo periodo de 2013.
En cuanto a la procedencia de los viajeros, Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales emisores de pasajeros internacionales en febrero y los tres registraron crecimientos interanuales.
Reino Unido emitió el 21,6 % de pasajeros, con un incremento del 9,4 % respecto a 2013, y Canarias recibió la mayor parte de los pasajeros que volaron desde este país (38 %), seguida de la Comunidad valenciana (15 %).
Por su parte, Alemania fue el origen de un 17,4 % de los turistas internacionales y creció en un 11,9 % respecto a lo observado en meses anteriores.
El informe explica este crecimiento por el aumento de la llegada de pasajeros a Canarias (con cerca de 35.000 viajeros más), que con un 41 % más de viajeros fue su principal destino.
Las llegadas internacionales totales desde Francia aumentaron un 5,3 % en febrero y su principal destino fue la Comunidad de Madrid, aunque se contrajo moderadamente.
En cuanto a los principales destinos elegidos por los turistas internacionales Canarias, la Comunidad de Madrid y Cataluña encabezaron la lista de las llegadas, concentrando el 76 % del total del mes.
En términos de crecimiento interanual destacaron las subidas de Andalucía (12,8 % más), Canarias (12,4 % más) y Valencia (12,3 % más).
Las comunidades autónomas con mayor actividad entre las aerolíneas de bajo coste fueron Cataluña y Canarias, que recibieron el 51 % de los pasajeros y en términos de evolución crecieron un 13,1 % y un 24,7 %, respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.