Ir al contenido
_
_
_
_

Entrevista con Natalia Aguirre

Ciclo 'Dónde invertir' -RENTA 4

Un martes más, llega el ciclo económico de entrevistas sobre los valores bursátiles más interesantes. De nuevo, Natalia Aguirre, Directora de Análisis de la sociedad de valores Renta 4, ha charlado con los lectores.

1Jacinto05/06/2007 10:59:23

¿Es el momento de vender?

Buenos días, Jacinto. No, desde nuestro punto de vista no es el momento de vender. La tendencia de fondo en la renta variable es alcista, apoyada por un entorno macroeconómico positivo, mucha liquidez, unos sólidos resultados empresariales y continuación en los movimientos corporativos. Desde Renta , vemos el Ibex por encima de los . puntos, así que nos mantendríamos invertidos, aunque seleccionando muy bien los valores.

2isabel05/06/2007 11:04:44

¿Qué opinión le merece duro felguera y Realia? Gracias

Isabel, de Realia no podemos emitir recomendación porque somos aseguradores en la colocación, estamos en periodo de "blackout", sólo decirte que el precio definitivo, , eur/acc, supone una significativa rebaja sobre el precio máximo minorista, del % exactamente. En cuanto a Duro Felguera, somos positivos con el valor, durante el pasado mes de febrero hizo una presentación estratégica positiva, con especial incidencia en la expansión internacional e incrementando su presencia en los negocios más recurrentes. Valoraciones por encima de euros parecen razonables. Un saludo.

3Jesus05/06/2007 11:10:02

¿Qué perspectivas ofrece Telefonica? Se decía que estaba muy endeudada pero ahora ha vuelto a comprar en Italia. ¿Cómo lo ve a medio y largo plazo?

Telefónica es nuestro valor preferido dentro del sector telecos europeo. Ofrece crecimiento en Latam y en Europa y presenta mejores fundamentales que sus homólogas europeas; también en positivo, una atractiva retribución al accionista (vía dividendos+recompra de acciones) y en general una mejora del sentimiento hacia telecos. A corto plazo, es fácil verla en niveles de ,, a medio plazo por encima de . Respecto a la compra en Italia, supone respetar su compromiso inicial de limitar las inversiones netas a . mln eur hasta finales de , y además mantiene el rating de su deuda en BBB+.

4leandro05/06/2007 11:11:58

¿Me podría indicar su, o sus, alternativas preferidas a la renta variable dentro de la Bolsa Europea? Muchas gracias.

Buenos días, Leandro. Te doy nuestra cartera modelo de valores europeos: ABN, Allianz, BBVA, RWE y Totalfina. Otros valores que también nos gustan en Europa son ENI o E.On. Un saludo.

5guillermo depaus05/06/2007 11:16:10

¿En qué obligaciones se puede invertir a largo plazo con el máximo de rendimiento y el mínimo de riesgo, siempre superando los intereses que ofrecen los bancos?

La rentabilidad va siempre contra el riesgo, evidentemente cuanto más rentable es una obligación es porque en principio tiene más riesgo, así que cada uno tiene que decidir sobre cuál es su perfil de riesgo y después invertir en consecuencia.

6MORGAN05/06/2007 11:17:52

Morgan, me parece una buena inversión, es el mejor legado para nuestros hijos y, como dice un buen compañero mío, además no está sujeto al impuesto de sucesiones. Yo también te mando un cordial saludo.

7El Manu05/06/2007 11:19:48

Buenos dias Natalia: Dispongo de 15.000 € para ir entrando en fondos de inversión ¿podría recomendarme al menos un par de ellos para diversificar ? Gracias por tu atención

Evidentemente, depende de su perfil inversor, aunque si hablamos de renta variable y de un par de fondos, le sugerimos Oyster European Opportunities en Europa y, si su perfil de riesgo se lo permite, en Asia nos gusta el fondo Mellon Asian Equity.

8Alberto05/06/2007 11:31:44

tendran mas recorridoalcista los valores energeticos? Como se prevee la colocacion de solaria en bolsa? Cual son los motivos por los que telefonica no acaba de despuntar ? Un saludo

9richard05/06/2007 11:37:07

Desde el punto de vista fundamental, yo mantendría posiciones en el valor. Dentro de la banca minorista española, el Popular es el que presenta los multiplicadores más atractivos (PER de ,x vs Banesto ,x, Sabadell ,x o Bankinter ,) y con una buena retribución al accionista (rentabilidad por dividendo del ,%). De cara a medio plazo, sería razonable que volviese a máximos de . A nivel técnico, mantendríamos posiciones por encima de ,. En caso de perder el nivel de ,, saldríamos del valor para limitar pérdidas si su operativa es a corto plazo. Si es una inversión de largo plazo, mantener.

10SuAveRarezA05/06/2007 11:41:19

Tengo 6.000,00 € para invertir. ¿Qué hago con ellos? Muchas gracias.

SuAveRarezA, siempre digo lo mismo, pero lo primero que habría que saber es cuál es tu perfil de riesgo. Todos queremos la máxima rentabilidad, pero para decidir en qué invertir lo primero que hay que saber es cuánto se está dispuesto a arriesgar. Te doy algunos nombres para diferentes perfiles de riesgo: conservador (Telefónica, BBVA), moderado (Indra, Inditex, Prisa, FCC) y tolerante (Gamesa, Zeltia, Sedad de Barcelona). Un saludo.

11Aigor05/06/2007 11:48:17

Hola, cree que es buen momento para un inversor europeo invertir en ciertos valores estadounidenses que se encuentran infravalorados o a precios atractivos teniendo en cuenta la situación del tipo de cambio euro-dólar; cree usted que el euro se puede apreciar todavía más de 1.40 $ por euro?? Gracias.

Sí creo que hay valores americanos atractivos, tipo Google. En cuanto al dólar, cuidado en el muy corto plazo, lo vemos bajista a muy corto plazo hacia zonas superiores a , contra el euro, recuerda que mañana subirán tipos en Europa y apuntarán a nuevas subidas en los próximos trimestres para garantizar la estabilidad de precios en el medio plazo. Los niveles de , sin embargo me parecen un tanto negativos (hay que tener en cuenta que la economía americana está mejorando, y después de un primer trimestre muy negativo, hará un año de menos a más, apoyando la evolución del dólar). Yo apostaría, tras una depreciación del dólar en el muy corto plazo, por una recuperación posterior, lo que apoyaría la compra de acciones americanas de cara al medio plazo (sin cobertura de divisa). Un saludo,

12Núria05/06/2007 11:55:03

¿Está la economía española tan bien como dicen?

Bueno, todo es relativo, pero es verdad que la economía española mantiene un buen ritmo de crecimiento, entre el y el ,% para y (más de un punto porcentual por encima de la media europea). Es cierto que depende mucho del sector residencial, sobre el que pesan incertidumbres especialmente tras las caídas de las cotizaciones de inmobiliarias, pero yo creo que estamos más ante una desaceleración gradual del sector que ante un crash (es más bien un crash de cotizaciones artificialmente altas que un crash del sector inmobiliario real), y que la economía española debería mantener un buen tono en los próximos trimestres, muy apoyada también por la inversión.

13n63405/06/2007 11:56:35

Estoy pensando en invertir 1000 € a un par de años en un fondo de inversion EuroStoxx 50. Es una buena idea?? o me recomienda otra opcion??. Gracias.

Sí me parece una buena idea, Europa sigue estando entre nuestras alternativas preferidas, tanto por evolución macroeconómica como de resultados empresariales, movimientos corporativos y atractivas valoraciones. Un saludo.

14Luis F.05/06/2007 12:05:23

Cuáles son los países y sectores más interesantes para invertir a medio plazo (1 año) con un riesgo contenido y cuándo es el mejor momento de hacerlo: es mejor esperar a después del verano para evitar las caídas comunes en los meses de junio-agosto? Gracias

Geográficamente, nos gusta Europa para un perfil de riesgo moderado (para más riesgo, nos gusta Asia). En cuanto a sectores, y centrándonos en Europa, que parece ajustarse más a su perfil, nuestra preferencia se centra en sectores como Bancos (BBVA, ABN), Petroleras (Totalfina, ENI), Seguros (Allianz), Telecos (Telefónica). Y respecto al mejor momento de entrar, es cierto que estadísticamente hablando, los meses de noviembre a mayo son el periodo alcista por excelencia de las bolsas, pero no creo que sea cierto que haya caídas comunes en junio-agosto (lo que sí se reduce es la volatilidad), por lo que simplemente iría mirando valor por valor y fijando el momento más adecuado de entrada. De cualquier forma, cualquiera de los valores nombrados están actualmente en niveles de compra con una visión de medio plazo.

15Mancheva-Girona05/06/2007 12:08:11

Los pequeños inversores,entre 3000 a 12.000 E, ¿dónde podemos invertir sin riesgos de perder ese pequeño ahorro? Gracias

Una vez más, rentabilidad frente a riesgo. Si no se quiere asumir riesgo, un fondo monetario estaría bien, aunque evidentemente la rentabilidad que se obtiene es también acorde con esa menor asunción de riesgo.

16David05/06/2007 12:11:23

Buenos dias, Le agradeceria su opinion sobre la tendencia del dolar a medio plazo respecto al euro. Cree que seguira perdiendo posiciones o la moneda americana tiene visos de fortalecerse en el proximo anyo? Gracias.

A muy corto plazo, vemos el dólar depreciándose a niveles por encima de , contra el euro (por subida de tipos mañana en Europa y próximos aumentos en T y quizá una más a final de año), pero si el horizonte temporal es a medio plazo, yo creo que el dólar debería tender a recuperarse, apoyado por una evolución de menos a más de su economía (el primer trimestre habría sido el peor del año) y un diferencial de tipos que aún correría a favor de Estados Unidos (esperamos que la FED mantenga tipos en , %, sin bajadas, y que el BCE llegue a su nivel neutral a lo largo del año en torno a ,-,%).

17Zorionak05/06/2007 12:14:30

Hola Natalia, Quisiera conocer tu opinión sobre la evolución del Ibex 35 y del Euro Stoxx 50 para los próximos 12 meses. Gracias de antemano por tu respuesta.

Somos alcistas en renta variable europea, por poner niveles vemos el Ibex por encima de . y el Eurostoxx por encima de ., con Alemania destacando.

18pedrorag05/06/2007 12:18:15

viendo la actual tendencia a la desaceleracion del mercado inmobiliario, ¿qué valores de este sector considera interesantes para invertir?.

Creo que hay algunos valores atractivos, como Parquesol, que cotiza con mucho descuento sobre valor neto de los activos, o Renta Corporación, con buen momentum de resultados y atractivos multiplicadores. Inmocaral a medio plazo, tras consolidar Colonial y Riofisa (actualmente en proceso de OPA), podría ser también interesante por su exposición a patrimonio y centros comerciales. Queda sin embargo por restablecer la confianza inversora en el sector, que ha quedado tocada con el tema Astroc.

19Inocente05/06/2007 12:20:37

¿Piensa que los "chicharros" van a seguir siendo penalizados por el caso Astroc? ¿ Podría destacar alguno por su calidad y momento técnico?

A mí me gusta hablar más de small caps, sobre todo si los fundamentales son buenos (lo de chicharros suena un tanto peyorativo). Yo me inclinaría por Zeltia, La Seda de Barcelona (esperar a la ampliación), Tubos Reunidos (para medio plazo), Duro Felguera, por dar algunos nombres concretos.

20ana mora05/06/2007 12:24:53

Todos aconsejan mantener o comprar acciones del Santander CH , pero la cotización no hay manera de que despegue , ¿por qué se estanca antes de llegar a 15 e por accion? , ¿Qué explicación hay en un banco que es el segundo de Europa???

Creo que sí se puede decir que ha despegado, de hecho no ha atacado todavía el nivel de eur porque se está tomando un respiro al rally que lleva desde , eur/acc el pasado de mayo. Aún así sigue rezagada en el año frente al sector bancario europeo y esto es debido a la incertidumbre sobre su proceso de adquisiciones. En la medida en que su oferta sobre ABN (en consorcio con Fortis y RBS) se traducirá en una amplicación de capital inferior a lo inicialmente estimado y dada la lógica estratégica del proyecto, la acción ha despertado. Seguiríamos invertidos, con objetivos de medio plazo superiores a ,.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras consultas, espero haberos ayudado. Nos vemos en dos semanas. Un saludo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_