Ir al contenido
_
_
_
_

El Ibex toca un nuevo techo

El principal indicador de los mercados españoles ha cerrado la sesión con un avance del 0,37%, que le ha llevado a marcar un nuevo máximo histórico

El Ibex 35 ha comenzado la semana entrando de nuevo en terrenos no conocidos hasta el momento. El indicador ha finalizado la sesión bursátil con una subida del 0,37% que le ha llevado a marcar un nuevo máximo histórico, los 15.020,8 enteros, superando la barrera de los 15.000 por segunda vez en menos de una semana.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una subida del 0,87%; Telefónica, del 0,06%; BBVA del 0,87%; y Endesa, del 0,15%. Por otra parte, Repsol retrocedió el 1,03% mientras que Iberdrola avanzó el 0,50%.

Entre otros valores a destacar se encuentra Iberia, que ha finalizado la sesión con subidas del 3,01% y un precio de 4,11 euros, lo que supone un nuevo máximo histórico de cierre. A pesar de las especulaciones, el presidente de la aerolínea, Fernando Conte, ha declarado esta misma mañana que la compañía no mantiene negociaciones oficiales con la alemana Lufthansa sobre una posible adquisición de la española.

El Ibex acumulaba así una subida del 6,18% desde el comienzo de este ejercicio. El índice general de la Bolsa de Madrid también subió el 0,37% y concluyó en el máximo histórico de 1.665,69 puntos, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado ganó el 0,79%.

Las bolsas europeas, al alza

En Europa, con el euro a 1,355 dólares, Fráncfort ganó el 1,75%; París, el 1,25%; Milán, el 0,99% y Londres, el 0,83%. La bolsa española comenzó la sesión con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 15.000 puntos, estimulada por el empuje del sector financiero, después de que BSCH, Fortis y Royal Bank of Scotland confirmaran el viernes su interés por ABN Amro.

La subida también se sustentaba en el avance del 0,5% de Wall Street en la anterior sesión, así como en la ganancia del 1,5% de Tokio esta madrugada, lo que ayudó al mercado a aproximarse al máximo histórico "intradía" de 15.063 puntos. La evolución de los grandes bancos resultó determinante el resto de la sesión, durante la que se conocieron los datos de inflación en la zona euro en marzo, cuando subió una décima y se situó en la tasa interanual del 1,9%, y que España está creciendo al 4% en el primer trimestre.

La reducción de las previsiones de demanda de petróleo para este año por parte de la OPEP contribuyó a que el barril de crudo "Brent" descendiera de 69 a 67,5 dólares. La apertura al alza de Wall Street, pese al descenso de la actividad industrial en Nueva York, sirvió para detener la reducción de las ganancias de la bolsa española, que se situaba ligeramente por encima de 15.000 puntos. Además de los resultados de Citigroup y la buena acogida con que se recibió la compra de DoubleClick por Google, el mercado neoyorquino aprovechaba la subida del 0,7% de las ventas minoristas estadounidenses en marzo y la caída del crudo para avanzar alrededor del 0,7% y regalar un nuevo máximo histórico a la bolsa española.

Sala de contratación de la Bolsa de Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_