Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno repartirá 2.355 millones entre las CC AA para políticas activas de empleo

Los fondos asignados para este año se han incrementado en 224,4 millones respecto al año anterior

El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 2.355 millones de euros entre las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas para la gestión de las políticas activas de empleo.

El acuerdo aprobado por el Gobierno supone la aplicación de los criterios objetivos de distribución para el año 2005, adoptados en la Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, celebrada el pasado 29 de noviembre. Los fondos asignados para este año se han incrementado en 224,4 millones de euros respecto al año anterior, lo que supone un aumento del 10,5%.

Para programas de fomento del empleo y de Escuelas taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo se destinarán 1.389,5 millones de euros. Los fondos para fomento de empleo se dedican a la contratación de desempleados a través de órganos de las administraciones públicas e instituciones sin ánimo de lucro, a la contratación de parados a través de corporaciones locales, a la búsqueda de empleo y autoempleo, a programas experimentales, y al desarrollo local e impulso de empresas calificadas como I+E.

Al Programa de Escuelas Taller, Casa de Oficios y Talleres de Empleo se destinan un total de 467,3 millones de euros. En cuanto al programa de Formación Profesional Ocupacional y Continua, la cantidad a distribuir es de 864,5 millones de euros. Mientras, para la modernización de los Servicios Públicos de Empleo se han asignado 77,3 millones de euros y para ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social otros10,8 millones de euros.

Andalucía, la que más recibe

El criterio de distribución de fondos para gestionar por las comunidades autónomas tienen en cuenta el paro registrado y el número de demandantes no ocupados registrado en las comunidades autónomas.

Andalucía, con 529,82 millones, será la que más fondos reciba, seguida de Cataluña (330,05 millones), Madrid (290,41 millones), Comunidad Valenciana (222,98 millones), Galicia (199,68 millones), Castilla y León (142,8 millones), Canarias (135,53 millones) y Castilla-La Mancha (111,58 millones). Les siguen Extremadura (87,48 millones), Asturias (78,74 millones), Murcia (60,04 millones), Aragón (56,53 millones), Baleares (38,9 millones), Cantabria (33,27 millones), Navarra (23,76 millones), La Rioja (13,13 millones), País Vasco (547.645 euros) y Ceuta y Melilla (34.497 euros).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_