Ir al contenido
_
_
_
_

Fracasa de la fusión de las compañías de telecomunicaciones KPN y Belgacom

La empresa holandesa de telecomunicaciones KPN y la belga Belgacom han anunciado hoy que las dos compañías no se fusionarán, como se había especulado en la prensa económica en los últimos meses.

Tras conocerse el sin de las negociaciones, las acciones de la empresa holandesa han caído hasta un 25%.

"Royal KPN y Belgacom han decidido de mutuo acuerdo cesar las discusiones sobre su fusión", han anunciado ambas compañías en sendos comunicados de prensa.

"Las conversaciones se han llevado a cabo de una manera cordial y constructiva", pero Belgacom y KPN han querido clarificar hoy que "no ha sido posible llegar a un acuerdo" que permita a ambas compañías fusionarse, agregan las notas.

Por lo tanto, "las partes han decidido de mutuo acuerdo cesar sus discusiones sobre una posible fusión a este punto".

Durante meses, la prensa económica había especulado sobre la posible fusión entre las dos compañías y se hablaba de que el dossier de fusión estaba siendo estudiado por el ministro belga de Empresas Públicas, Rik Daems.

Aunque la prensa belga aseguraba que Belgacom podría haber sido una buena salida para KPN, con una deuda de 23.000 millones de euros, la fusión finalmente no ha sido posible.

Tras el anuncio del cese de conversaciones, un portavoz de KPN ha asegurado que el objetivo de la compañía es "reducir la deuda".

La operadora holandesa, que ha sido asesorada durante las negociaciones por el banco de negocios Goldman Sachs, reconoce en su comunicado que la actual crisis que afecta al sector de las telecomunicaciones en todo el mundo no ha facilitado el acuerdo, sino que "ha sido un factor que lo ha complicado".

Sobre las dificultades que podría haber provocado la presencia de Vodaphone, competidor directo de KPN en Holanda y Alemania, en la compañía de teléfonos móviles Proximus de Belgacom, el portavoz ha reconocido que había planteado "un problema".

"En el caso de que hubiera habido una fusión, Bruselas debería haber resuelto este conflicto", ha añadido en rueda de prensa.

John J. Goossens, presidente de Belgacom, ha subrayado que la operadora belga "continúa creyendo en los méritos de consolidación paneuropea en términos y condiciones aceptables". Gossens ha añadido que Belgacom "continuará explorado las oportunidades estratégicas de asociación", con el fin de consolidar su posición en el sector de las telecomunicaciones.

El presidente de la operadora belga ha reiterado que el grupo Belgacom "continúa manteniendo su posición líder en el mercado belga, tanto en las líneas telefónicas fijas y móviles como en

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_