Máximo uso, mínimo espacio
La decidida apuesta por el objeto multiuso y funcional configura la nueva era de los utensilios de cocina

Un tubo puede ser un rodillo. Pierde las asas pero gana en superficie de trabajo. Además, en su interior hueco puede guardarse enrollada una esterilla de silicona que servirá para evitar que las masas se peguen en las encimeras o en las mesas cuando se preparan los panes y las tartas. La idea es del danés Klaus Rath (1964), un profesional curtido en el diseño de móviles y pequeños accesorios que acumula una de las listas de premios internacionales If y Red Dot más notables del diseño danés. Y eso es decir mucho.
Su nuevo rodillo ocupa el mínimo espacio que puede robar ese utensilio en la cocina y, por supuesto, se puede limpiar en el lavaplatos. Esa voluntad de ocupar poco y a la vez servir para mucho está presente en los nuevos trabajos de numerosos proyectistas que, como sucede en los tiempos en los que no basta con decorar y colorear y es preciso tener ideas, han rescatado la multifunción para tratar de ofrecer más a los consumidores. Llámenlo más por menos o compra exigente: el clásico dos por uno, convertido ahora en tres y cuatro por uno, llega a la cocina para suceder a la fiebre gourmet que llenó las alacenas de colecciones de decantadores, extravagantes saleros y todo tipo de inventos.
Los alemanes Markus Jehs (1965) y Jürgen Laub (1964) comparten esa idea del diseño como vía para solucionar problemas y así, tras trabajar para Cassina o Nemo en Italia y después de introducirse en el mundo de los productos escandinavos de la mano de Fritz Hansen, acaban de firmar una panera-tabla de cortar para la colección Rigtig, la nueva marca de Stelton (para la que Arne Jacobsen diseñó sus famosas cafeteras y ceniceros). La idea de Jehs&Laub abunda en la necesidad de solucionar los problemas de espacio de las cocinas actuales. Así, minimalismo y función son la clave de su producto, un hermoso recipiente de bambú y melamina que puede emplearse para conservar el pan. La tapa, de bambú prensado y macizo, con la que se cierra el contenedor sirve también como tabla para cortar el pan e, incluso, como fuente para llevarlo hasta la mesa.
La idea de sumar funciones y restar espacio está presente más que en ningún otro elemento en las herramientas ideadas por el estudio danés Holmbäck & Nordentoft. En la estela de la navaja suiza, los trabajos de Sebastian Holmbäck (1971) y Ulrik Nordentoft (1974) aúnan en un solo utensilio la función de pelar, raspar, limpiar, trocear y cortar y, en otra herramienta, la posibilidad de abrir una botella, una lata o de desenroscar un frasco. Representada en España por la marca Caprichos Daneses, la colección Rigtig de Stelton recuerda en su ideario reduccionista y esencialista el credo minimalista que caracterizara la estética del diseño de finales del siglo pasado. Pero no se confundan. El objetivo ahora es estrictamente funcional. Están prohibidos los objetos de un único uso. Que ese uso sea una sutil numeración -que convierte un bote para guardar el arroz en medidor- es una cuestión estética, en absoluto superflua, que queda en manos del diseñador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































