Ir al contenido
_
_
_
_

Zabaleta: "La salud laboral es clave para la modernidad"

Pedro Gorospe

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, que también asistió a la cumbre, explicó que el compromiso del Gobierno socialista con la salud laboral llega hasta el punto de considerarla "un factor clave para la modernidad y la competitividad", de las empresas vascas.

Para la consejera, frente a la competencia de países con escasos o nulos derechos laborales, "Europa no debe perder las claves de su identidad forjada a base de la lucha compartida de trabajadores y empresarios, que han sabido cambiar el cuadrilátero de la confrontación por el del diálogo social".

En su opinión habría que transformar la salud en el trabajo en una especie de filosofía de vida laboral ya que es "un factor determinante para configurar una Europa social de progreso".

Por su parte el viceconsejero vasco de Planificación y Empleo, Javier Ruiz, explicó el modelo de contención del paro y de activación del empleo que aplica Euskadi. "Nos estamos empeñando en unir el empleo y la política social", dijo. De hecho, mañana se debate y aprueba en el Parlamento vasco la nueva legislación que permitirá ofrecer en la misma ventanilla las ayudas sociales y las ofertas de empleo y de formación para mejorar la empleabilidad de los desempleados vascos. Tras la experiencia piloto en ocho municipios, se implantará en todo Euskadi.

Esa es una de las patas que explican los mejores datos de Euskadi. La otra, según Ruiz, es que "tenemos un tejido productivo con mayor peso de la industria (22%) y volcado hacia el exterior". Según dijo hay cinco sectores que generan más volumen de negocio fuera que dentro como la aeronáutica, la automoción, el sector naval, el de los electrodomésticos y la máquina-herramienta.

El viceconsejero señaló en ese foro que, junto a la internacionalización, es preciso apostar por el aumento del gasto en I+D+i y por la formación. "Es tiempo de arriesgar y de ser valientes", dijo Ruiz, quien aseguró que "la calidad de vida en el trabajo, el trabajo saludable, la conciliación de la vida laboral y personal, son factores clave para nuestra competitividad".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_