Ir al contenido
_
_
_
_

El Presupuesto alarma a la construcción

Los empresarios temen que el recorte en obra pública hunda al sector

"La preocupación se extiende a velocidad supersónica, la construcción se hunde". Emilio Corbacho, secretario general de la Federación Andaluza de la Construcción, lanzó ayer la voz de alarma ante la enorme inquietud que ha causado en el sector la noticia del importante recorte en obras públicas en los presupuestos autonómicos para el próximo año.

Corbacho recordó que ante la actual coyuntura económica y el parón de la actividad inmobiliaria, la administración pública es ahora el principal cliente del sector, del que depende su subsistencia. Explicó que hay actividades como los transportes, las energías o las relacionadas con el agua "muy necesitadas de inversiones públicas".

Los constructores no han sido consultados sobre las obras que resultan prioritarias, ni conocen aún el detalle de las cuentas de la Junta para 2012 -tienen prevista una reunión con la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, dentro de 10 días a tal efecto- por lo que prefieren esperar para precisar sus valoraciones, pero se temen lo peor. "Sólo sabemos que la inversión va a quedar absolutamente limitada, porque Obras Públicas baja un 25% y Medio Ambiente un 16%, y si un recorte tan drástrico lo sumamos a la morosidad que ya soportamos y a los problemas de acceso a financiación, resulta que se está hundiendo realmente al sector", lamentó Corbacho.

El dirigente de la patronal recalcó además el papel determinante que la construcción tiene en la economía andaluza y aseguró que sin crecimiento de este sector "no será posible salir de la crisis".

Los constructores esperan además que se cumpla en plan de pagos que anunció la Junta por las obras realizadas, y según Corbacho sólo se han abonado 15 millones de euros de los 60 comprometidos. Fadeco estima que la administración autonómica debe actualmente unos 1.000 millones de euros a las constructoras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_