La patronal del Metal vizcaíno cifra el coste del absentismo laboral en 110 millones

El absentismo laboral en la industria siderometalúrgica vizcaína alcanzó el 6,91% el año pasado, lo que supone un aumento de medio punto con respecto a 2009, según el análisis que cada año realiza la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), la patronal provincial del sector. Su coste salarial alcanzó los 110 millones de euros.
El estudio se circunscribe al absentismo laboral entendido como la diferencia entre las horas no trabajadas y las que debieran haber sido laborables, según el calendario de cada empresa. No se incluyen las suspeniones de actividad por Expedientes de Regulación de Empleo.
Como en años precedentes, las bajas por enfermedad común y accidentes no laborales de 15 o más días volvieron a ser la principal causa de absentismo (un 41%), con un coste aproximado de 45 millones. Los accidentes laborales supusieron el 11,25% de las bajas, con un gasto de 12 millones.
El incumplimiento del horario laboral afectó en mayor medida a las empresas que tienen entre 45 y 200 trabajadores, con un aumento del 8,5% en relación al ejercicio anterior.
La patronal provincial destacó que, "pese a que no tuvieron un seguimiento masivo, las repetidas huelgas generales promovidas en 2010 influyeron en el número de horas perdidas". Este apartado representó el 9,6%, más de ocho puntos porcentuales por encima del anterior ejercicio.
Con un total de 52.000 trabajadores, el sector del Metal supone más del 53% del empleo industrial en Vizcaya. La FVEM cuenta con cerca de mil empresas asociadas y es la mayor organización empresarial sectorial del País Vasco.
A juicio de su presidente, Ignacio Sáenz de Gorbea, los datos que se desprenden del estudio resultan "muy negativos y muy preocupantes para la actividad de un sector que atraviesa una situación de crisis". Y agregó: "Estos niveles de absentismo acarrean un grave perjuicio a la competitividad de las empresas, mayor aún cuando se produce en un contexto de graves dificultades como el actual".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.