El metro prevé lograr frecuencias de apenas un minuto en el plazo de una década

Metro Bilbao prevé que la automatización de los trenes en las líneas 3 y 4 logrará frecuencias de un minuto en 10 años. El consejero delegado del suburbano, Iñaki Prego, subrayó ayer: "En esos 10 años deberíamos tener todas las líneas funcionando, con entre 120 y 125 millones de viajeros".
En la rueda de prensa en la que se presentaron los actos con motivo de los actos del 15º aniversario del metro, Prego aseguró que "el propósito de Metro Bilbao es que las nuevas líneas, las 3 y la 4, tecnológicamente" supongan un cambio sustancial para el metropolitano. Apuntó que, para mantener la eficiencia económica, se pretende que sean metros "automáticos, más pequeños, con una capacidad de generar frecuencia a los viajeros mucho mayor".
Sobre la Línea 5, que discurrirá por Galdakao, indicó que, aunque se la llame así, es, en realidad, una extensión de las líneas 1 y 2. Reiteró que su postura es que sea Metro Bilbao la empresa que gestione la Línea 3, que unirá el municipio de Etxebarri y el Casco Viejo de Bilbao. "Hay unos acuerdos previos que tampoco concretan exactamente quién debe ser el operador, sino cómo se financia la construcción", precisó.
En relación al aumento del horario del suburbano, Prego aseguró que fueron adelantados en abrir 24 horas los fines de semana, pero que el resto de las jornadas resulta más complicado. "Hay problemas de seguridad y de costes". Recordó que las Juntas Generales de Vizcaya han solicitado al Consorcio de Transportes volver a hacer un estudio más actualizado -el último se remonta a 2006 y el volumen de posibles viajeros era "mínimo"-, que estará disponible en el primer trimestre de 2011.
El consejero delegado del metro, que ayer cumplió el 15º aniversario de su puesta en marcha, anunció que el próximo 26 de noviembre, coincidiendo con la colocación de la primera piedra de la construcción del suburbano, se realizará un acto institucional con la entrega de los premios Metro Bilbao al desarrollo sostenible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.