Los almadraberos reclaman más cuota de atún ante el ministerio
El Gobierno afirma que trabaja para que la UE compense al sector
Alrededor de 350 pescadores de las cuatro almadrabas de Cádiz (Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa) se concentraron ayer, según cálculos de los convocantes, frente a la sede de la Secretaría General del Mar, en Madrid, para exigir más cuota de atún rojo y el mantenimiento del empleo. El alcalde de Conil de la Frontera, Antonio Roldán (IU), recordó la importancia de un sector de tradición "milenaria" del que dependen 500 empleos, "y otros muchos indirectos en actividades de salazones y conservas", por lo que exigió "mayor cuota de atún rojo".
Roldán defendió que se incrementen las cuotas de atún rojo y que "se prime" la actividad que desarrollan las almadrabas, por su carácter "sostenible" y tradicional frente a otras artes que, en su opinión, "esquilman" la especie. Indicó que el sector, aglutinado en la Plataforma en Defensa de las Almadrabas, que reúne a empresas, trabajadores, ayuntamientos y los sindicatos UGT y CC OO, decidió viajar ayer hasta Madrid, a pesar de que la reunión inicialmente prevista con la Administración había sido desconvocada, porque "no pueden esperar más", ya que "las redes se ponen en febrero y el tiempo apremia".
Los manifestantes entregaron en la sede de la Secretaría General del Mar un documento que recoge sus reivindicaciones.
En un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que mantiene contactos con otros estados de la UE que permitan establecer los mecanismos de intercambio de cuotas que pudieran facilitar al sector español una mayor capacidad de pesca. La Secretaría General del Mar dijo que seguirá con sus negociaciones en los próximos días.
Por su parte, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, mostró ayer su "apoyo y solidaridad" a los almadraberos y añadió que ha pedido al Gobierno que atienda sus peticiones. Aguilera sostuvo que los almadraberos andaluces "no tienen más alternativa que coger atún" ante la dificultad de diversificar su actividad, y recordó que este método de pesca es "muy respetuoso con el medio ambiente, cosa que no sucede con otras artes pesqueras que son más agresivas". A su juicio, el Gobierno "debería tener esto en cuenta" para decidir si aumenta la cuota en Andalucía, que, según insistió, "es insuficiente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.