Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:Baloncesto
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De Navarro a Claver

Robert Álvarez

El notable rendimiento de los jugadores que ganaron el reciente campeonato de Europa es el común denominador en la ACB. Así lo dejó ver la sexta jornada. El Barça ganó el jueves en Kaunas sin Navarro y sin Basile. Ante el Cajasol de Sevilla, Xavi Pascual le dio unos minutos a Navarro, aún renqueante de una torcedura de tobillo. Esos minutos se antojaron decisivos para el Barça, al que se le complicaron las cosas cuando, ya en el último cuarto, el Cajasol dio un estirón y se puso a dos puntos (64-62). De ahí hasta el final, diez de los doce puntos con los que remachó su triunfo el Barça (76-67) los firmó Navarro. Los azulgrana a veces pueden pasar sin él, como en Kaunas, pero otras se convierte en una pieza poco menos que imprescindible.

El 'revival' de Garbajosa ratifica el éxito de los campeones del Europeo en la Liga

Las vicisitudes por las que ha pasado física y contractualmente Jorge Garbajosa durante los dos últimos años y medio, desde que sufrió aquella grave lesión en la pista de los Celtics cuando pertenecía a los Raptors, han sustentado las teorías que han sembrado quienes consideraban o consideran que ya no volvería o volverá a rendir como antes. El propio Garbajosa demuestra que, a sus 31 años, todavía tiene mucho que decir en la élite. Uno de los aciertos de Messina ha sido confiar en él. Sus 13 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias y su capacidad para leer el juego en las condiciones más adversas, le permitieron al Madrid firmar el pleno, seis partidos, seis victorias, tras sobreponerse (78-68) a los aprietos en que le puso el Alicante cuando, tras un parcial de 0-12, empató a 64.

El Valencia, tras un difícil inicio de curso en el que cayó en el Palau Blaugrana por 25 puntos y en la ida de la previa de la Eurocup por 15 puntos ante el desconocido equipo belga Deixa Mons, se ha recuperado. El sábado ganó en la cancha del equipo revelación, el Fuenlabrada, por 67-82. Víctor Claver, otro campeón de Europa, recupera el liderazgo del equipo valenciano que perdió el pasado ejercicio a causa de una lesión. Ante el Fuenlabrada firmó 18 puntos y nueve rebotes. Es el mejor termómetro para las constantes de juego del Valencia. Dos cuartos de lo mismo le pasa a Clay Tucker en relación con el Joventut. Sus 26 puntos, cinco rebotes y seis asistencias, fueron la base del triunfo badalonés en Granada (78-83).

El equipo de Sito Alonso y el Valencia se sitúan a la estela del Madrid y junto al Barça y al Caja Laboral Baskonia, que se las vio y se las deseó para deshacerse del Gran Canaria (86-79). El partido lo decantó la calidad de la batería de jugadores interiores del Baskonia: Splitter, Barac y Teletovic sumaron 62 de los 86 puntos del equipo de Ivanovic. En el Gran Canaria volvió a destacar el base madrileño de 22 años, Tomás Bellas, con 12 puntos y tres robos de balón en 20 minutos de juego.

El Unicaja inició el que se adivina como un desesperado intento por clasificarse para la Copa del Rey, anotándose su primer triunfo en la Liga ante el Murcia (84-54). Lo mismo hizo el Estudiantes al vencer en Valladolid (83-89). Carlos Jiménez cogió seis rebotes y se convirtió en el segundo máximo reboteador en la historia de la Liga, con 3.035 capturas, sólo superado por Granger Hall con 4.292. Tras el partido, el Unicaja hizo oficial la contratación del ex base del Barça y del Valencia, Shammond Williams.

Claver intenta capturar un rebote.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_