Ir al contenido
_
_
_
_

Interior retirará símbolos de ETA si los municipios no lo hacen y les cargará el gasto

El País

El Gobierno vasco tiene muy claro que no va a abrir la mano ante ninguna referencia de apoyo al terrorismo. Rodolfo Ares, consejero de Interior, dio ayer un paso más al asegurar su compromiso de retirar, de acuerdo con la Ley de Víctimas del Terrorismo, todos los carteles, pintadas y símbolos que supongan la exaltación de ETA. Y en el supuesto de que no encuentre colaboración en los ayuntamientos, obligados a hacerlo por dicha ley, la Ertzaintza realizará la tarea y les pasará al cargo. Como ejemplo directo citó a Lekeitio (Vizcaya), cuya corporación respondió que la eliminación de pintadas también corresponde a Interior. "Que no se preocupen", les respondió ayer Ares: "si no las retiran, las retiraremos nosotros, pero les cargaremos el gasto de la limpieza". También se refirió a Mondragón, a cuya alcaldesa, Inocencia Gallastegi (ANV), se le requirió para que eliminara varios carteles en apoyo a presos etarras, lo que hizo.

Refiriéndose a la izquierda abertzale, Ares recordó que la sentencia del Tribunal de Estrasburgo "afectará en el futuro a otras muchas siglas" y "habrá mucha más capacidad para impedir" que ayuntamientos regidos por ANV "tengan comportamientos tan indignos".

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero criticó la postura de inmovilismo adelantada por Arnaldo Otegi y sugirió que la "inmensa mayoría de los radicales abertzales que desean hacer política" deberían dar "un tirón de orejas" a su portavoz más cualificado.

Rodolfo Ares manifestó también su propósito de expandir por el País Vasco aquellos valores "éticos y democráticos de convivencia, pluralidad y libertad" que configuren una decidida lucha contra el terrorismo por parte de la propia sociedad. En este sentido, informó que el Gobierno vasco está abordando "una reforma en profundidad" del plan de educación para la paz elaborado por el anterior Ejecutivo tripartito, en la que están trabajando los departamentos de Interior, Justicia y Educación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_