Ir al contenido
_
_
_
_

El ritmo de venta de la vivienda se reduce a la mitad en un año

Para la consultora Grupo i, el precio no bajará, aunque será más flexible

Miquel Alberola

El sector inmobiliario vive "momentos de cambio", según explicó ayer en Valencia Ignacio Pindado, consejero delegado de la consultora Grupo i, que presentó el Informe del Mercado Residencial en Valencia Región 2007, patrocinado por el grupo inmobiliario Santa Ana y elaborado con los movimientos urbanísticos de los 58 municipios más representativos de la Comunidad Valenciana.

En diez años el coste medio se ha incrementado un 223%
El metro cuadrado en Valencia cuesta 3.047 euros de promedio

Hasta ahora ha habido un mercado de fuerte producción en que la vivienda vacacional ha tenido una gran importancia, pero el estudio constata que se está produciendo "una disminución de la accesibilidad a la vivienda" a causa de las "subidas continuadas de los tipos de interés", del "acceso más estricto a los créditos hipotecarios" y del "crecimiento de los precios". La vivienda ha dejado de ser atractiva para los inversores, han descendido los ritmos de venta y existe en el mercado una sobreoferta. A ello se ha unido "la difusión de escenarios catastrofistas sin fundamento".

Así, en 2006 las promociones estaban 16 meses de media a la venta y se vendían el 86%, mientras que en 2007 han tardado dos meses más en venderse y se han vendido el 56% de ellas. El ritmo mensual de ventas ha sido de 3,2 viviendas de cualquier tipo por mes, mientras que un año antes era de 6,20%.

Por lo que respecta a los precios, en los últimos diez años la vivienda ha experimentado un aumento del 223% de media en la Comunidad Valenciana (Alicante, 250%; Castellón, 278%, y Valencia 199%), mientras la previsión para el año que acaba se estima en un 1,2 (Alicante, 0,1%; Castellón 1,6%, y Valencia, 1,9%), siendo el mercado vacacional el que más ha acusado la desaceleración en el incremento de precios. Por capitales, el precio por metro cuadrado en Valencia se ha situado en 3.047 euros, mientras que en Alicante la vivienda principal alcanzó los 2.333 euros por metro cuadrado y la vacacional, los 2.143 euros. El precio por metro cuadrado en Castellón ha sido de 2.094 euros en la residencia principal y de 2.437 en la vacacional.

De acuerdo con este estudio, en el que se han analizado más de 450 promociones de primera y segunda residencia, y en el que se han cruzado las variables del aumento inmigratorio y el contingente susceptible de demandar vivienda (un 32,4% de la población), así como la tasa de actividad y los niveles de renta, la Comunidad Valenciana tiene en 2007 una demanda de 251.377 viviendas. De estas, 154.581 son viviendas principales y 96.797, vacacionales, lo que ha supuesto una oferta media de 99.761 viviendas entre 2002 y 2006. En ese sentido, y a falta de reunir todos los datos de los que el año ha dado de sí, el informe calcula una proyección de demanda de obra nueva de 75.413 viviendas en la hipótesis pesimista, que en la optimista ascenderían a 100.551.

La consultora enfatizó el mensaje de que la vivienda no bajará en los próximos años, pese a la desaceleración que vive el sector inmobiliario. Entre otras razones porque "está demostrado que aunque se baje el 10% del precio de la vivienda no se venden más viviendas". Eso sí, habrá más flexibilidad para poder realizar su adquisición y diversificación de producto para que aflore la "demanda embalsada". Respecto a 2008, la previsión es que los precios crezcan por debajo de la inflación. Con todo, el sector se va a resentir y Pindado auguró "una criba empresarial" que "será buena porque quedarán los más profesionales".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_