Ir al contenido
_
_
_
_
VIAJES

Almagro

Shakespeare dijo que el teatro era como la vida: una historia en la que somos los protagonistas. En Almagro entramos en escena.

Entre el xvi y el xvii, España experimentó la mayor manifestación de las artes y las letras de su historia. El teatro fue una expresión social que revolucionó la cultura, generando grandes cambios. Ahora, adelantándonos al estreno en septiembre de la película Alatriste, nos investimos de capa y espada para representarnos a nosotros mismos en Almagro.

Desde el año 1978 ostenta una propuesta cultural fiel a su glorioso pasado. Durante el festival, esta pequeña villa dispone de 11 espacios interpretativos (más escenarios por habitante que en ningún otro lugar). Pero aún no se alza el telón. Si llegas temprano, hazte con un plano en la Oficina de Turismo de la plaza Mayor. Todo está tan concentrado que te dará tiempo de sobra para visitar todos los puntos de interés de la ciudad. Así podrás acudir tranquilamente a alguna función, tras haberte agasajado en uno de los muchos restaurantes de sustancia y ambiente. Debes saber que su plaza de toros fue una de las primeras del país. Un paseo por el barrio noble o por el Almacén de los Fúcares, recuerdo de los tiempos aristocráticos, entretendrá tus ojos con hermosas fachadas (obra de los banqueros alemanes que hipotecaron a Carlos I).

Datos básicos. De orígenes romanos, Almagro no llega a los 9.000 habitantes y está en el centro de Castilla-La Mancha. En agosto son sus fiestas patronales.
Cómo llegar. A 200 kilómetros de Madrid, unas dos horas en coche. A pocos minutos de Ciudad Real y de su estación del AVE.
Oficina de Turismo. Plaza Mayor, 1. Tel. 926 86 07 17.
Por qué hemos ido
En plena noche de san Juan comienza el XXIX Festival Internacional de Teatro Clásico, un viaje al Siglo de Oro rodeados de espectros del pasado en pleno Campo de Calatrava.
Cómo llegar. A 200 kilómetros de Madrid, unas dos horas en coche. A pocos minutos de Ciudad Real y de su estación del AVE.
Oficina de Turismo. Plaza Mayor, 1. Tel. 926 86 07 17.

Su Espacio de Arte Contemporáneo es pequeño pero intenso, justo enfrente del Teatro Municipal, un edificio que evidencia los símbolos burgueses decimonónicos. El Museo Etnográfico te pondrá en contacto con los viejos oficios manchegos. Almagro es famoso por sus encajes de bolillos y por el aliño, con Denominación de Origen, de sus berenjenas. Dicho esto, la función debe continuar. Después del teatro, te aguarda la fiesta en la plaza Mayor más bella de La Mancha. Disfrutar de las terrazas en esa increíble plaza Mayor es, junto con una buena obra teatral, unos de los placeres terrenales más recomendables.

Corral de comedias

Durante el Siglo de Oro el teatro cambió sus formas. Las obras dejaron de interpretarse en los alrededores de las iglesias y se inventaron los corrales de comedias. En los cincuenta se restauró el de Almagro, monumento nacional, al mismo tiempo que el conjunto de la plaza Mayor. Nombres como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca estrenaron en Almagro.

www.corraldecomedias.com.

Qué ver

Museo del teatro

Gran Maestre, 2.

Tel. 926 26 10 14.

En el Palacio de los Maestres de Calatrava, la célebre orden de monjes-guerreros. No nos extraña que el Ministerio emplazara este museo en la capital espiritual del teatro en España. La visita lleva poco tiempo.

Galería Fúcares

San Francisco, 3.

Tel. 926 86 09 02.

Insólita galería -con sucursal en Madrid- que rompe con los moldes clásicos de Almagro. A principios de julio expondrá Carlos Schwartz, especialista con tubos de neón. http://www.fucares.com

Convento de la Asunción

Campo de Calatrava.

Monasterio de claustro renacentista con 60 columnas de mármol de Carrara y dos galerías, una jónica y otra toscana. Es Monumento Histórico-Artístico del país y uno de los espacios escénicos del Festival.

El Corregidor

Pl. Fray Fernando Fdez. de Córdoba, 2.

Tel. 926 86 06 48.

Restaurante de autor, de impacto reciente en la gastronomía manchega. Está un poco excedido de precio (45 e menú degustación). También bar de copas-mesón.

La posada de Almagro

Gran Maestre, 5.

Tel. 926 26 12 01.

Reconstrucción, casi facsímile, de la antigua fonda de San Bartolomé. Cocina y vinos castellano-manchegos. Una experiencia telúrica y auténtica. Además es una posada con 11 habitaciones.

El Gordo

Plaza Mayor, 12.

Tel. 926 86 06 91.

Tapas y vinos justo al lado del Corral de Comedias. Establecimiento sencillo, sin pretensiones y a precios razonables. La Plaza Mayor, en general, está circundada de locales bastante correctos.

Parador de Turismo

Ronda de San Francisco, 31.

Tel. 926 86 01 00.

Fue monasterio franciscano en el XVII y tiene numerosos patios de meditación. Las habitaciones ocupan las antiguas celdas monacales. Se organizan Jornadas Gastronómicas durante el Festival.

Casa del Rector

Pedro Oviedo, 8.

Tel. 926 26 12 59.

Lugar con encanto donde los haya. Esta casa solariega conserva su esencia del XVII, con una decoración esmerada. Tiene pocas habitaciones, la tercera parte de ellas suites. Idílico, pero mejor en compañía.

Hotel Pago del Vicario

Ctra. (CM 412) Ciudad Real-Porzuna, km 16.

Tel. 926 66 60 27.

A 5 min. de Ciudad Real y a unos 25 de Almagro está este complejo turístico enológico. Una opción para combinar la visita cultural con un viaje al vino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_