Ir al contenido
_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO VASCO

Carod pide calma frente al "extremismo del PP"

Francesc Valls

"Calma y tranquilidad democrática" frente "al "extremismo que gana terreno en el PP". Ese fue el mensaje que ayer lanzó el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, quien volvió a tender la mano al PSOE para un acuerdo que abarque a todo este año. Carod minimizó los desacuerdos con los socialistas sobre el plan Ibarretxe. Incluso ironizó al respecto al afirmar: "No se trata de que convirtamos al PSOE en independentistas vascos". "Nosotros", agregó, "defenderemos el plan Ibarretxe, pero tenemos objetivos propios, y en Cataluña no tenemos una tradición violenta ni una sociedad partida: aquí, el Estatuto lo haremos con una amplísima mayoría social", subrayó el líder de ERC.

Carod, que compareció en rueda de prensa acompañado de la portavoz de su partido, Marina Llansana, cedió a ésta la respuesta a las afirmaciones realizadas el pasado domingo por el presidente del grupo del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja. Este aseguró en una rueda de prensa en Madrid que ETA interviene en el "plan de ruptura" que supone el Estatuto catalán "por vía de intermediario, apadrinando el arbitraje de Esquerra Republicana". Llansana restó importancia a estas palabras, fruto del "extremismo del PP".

Todas las fuerzas políticas catalanas cerraron filas contra las afirmaciones realizadas por Mayor Oreja. El portavoz del Gobierno de la Generalitat, Joaquim Nadal, tachó de irresponsables las declaraciones de Mayor Oreja así como las de Manuel Fraga, quien el pasado viernes invocó el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía vasca si el plan Ibarretxe sigue adelante.

"Difamación"

El consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, de Iniciativa per Catalunya, señaló que "es absolutamente ignominioso y difamador que [Mayor] relacione a ETA con ERC". En términos similares se expresó Joan Herrera, portavoz de Izquierda Verde en el Congreso, quien exigió al PP que desautorice a "sus talibanes".

El secretario de Organización del PSC, José Zaragoza, calificó a Mayor Oreja de "extremista de la política" y se preguntó por qué critica "el apoyo de ERC al plan Ibarretxe y no dice nada del apoyo de IU". El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, alabó la "serenidad" de Zapatero y censuró a la Conferencia Episcopal por "interferir" en un asunto político. El PP catalán, que participa en la ponencia que redacta la reforma del Estatut, guardó silencio sobre las palabras de Mayor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_