Ir al contenido
_
_
_
_
ARQUITECTURA

Alumnos de cinco universidades europeas debaten en Internet sobre el hogar del XXI

Los futuros arquitectos emplean una plataforma de aprendizaje 'web' para intercambiar ideas. Housing@21.EU es un proyecto de investigación colaborativo de La Salle financiado con fondos del programa Erasmus Intensive

Isaac Martí y Sergi Lois, estudiantes de quinto curso de arquitectura de La Salle (Barcelona), han disfrutado de una especie de beca Erasmus sin salir de España ni cambiar de universidad.

A lo largo del curso académico y a través de una plataforma de aprendizaje en Internet, ambos han investigado los modelos de vivienda en la Europa del siglo XXI con otros 22 alumnos y profesores de cuatro universidades de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Polonia.

Al final, como colofón del proyecto de investigación colaborativo, todos (alumnos y profesores) se reunieron en Barcelona durante 15 días para diseñar viviendas sociales y guarderías en tres solares de los distritos barceloneses 22@, Zona Franca y Sarrià-Sant Gervasi.

Más información
Generador de viviendas
HOUSING@21.EU:
ARC:
BAR_CODE HOUSING SYSTEM:

Housing@21.eu es un proyecto de investigación pedagógico desarrollado por el grupo Arquitectura, Representación y Computación (ARC) de La Salle, que ha sido subvencionado con fondos europeos a través del Erasmus Intensivo, un programa que reúne a estudiantes y profesores de universidades de diversos países en cualquier campo de estudio.

"A diferencia de los Erasmus a estudiantes, la UE financia al centro académico coordinador para que lleve a cabo su proyecto de investigación. Housing@21.eu ha recibido 20.000 euros para desarrollar el proyecto: la plataforma de aprendizaje en Internet y el diseño de viviendas", explica su responsable, Leandro Madrazo.

'Wiki' educativa

Su objetivo, prosigue Madrazo, "es elaborar un espacio de conocimiento multidisciplinar en la Red donde analizar y discutir sobre las nuevas formas de vivienda. Un espacio que sirva para detectar los problemas existentes y donde también se propongan soluciones a escala europea".

Housing@21.eu es una herramienta informática colectiva, muy similar a los wikis, los sistemas de publicación web modificables por cualquier internauta. "La plataforma tiene una estructura flexible que permite crear documentos colectivamente, que después otros pueden mejorar con sus comentarios y anotaciones", explica el profesor Madrazo.

Del sitio cuelgan 71 casos de estudio representativos de los problemas de la vivienda a lo largo del siglo XX (movilidad, ruptura de la unidad familiar, cultura o no de la propiedad, entre otras). Junto a la definición conceptual de cada caso hay fotografías, comentarios de otros estudiantes...

Rigor en uso visual

Madrazo explica que uno de los mayores problemas con los que se han encontrado -y que no preveían- es el idioma. "Husing@21.eu está exclusivamente en inglés porque para trabajar en colaboración hay que encontrar una estructura común a nivel linguístico".

Pero un mismo concepto puede tener distintos significados para un español y para un polaco. De ahí que en este tipo de proyectos, dice Madrazo, hay que ser muy riguroso en el uso visual y textual de la Red.

Alumnos de arquitectura ultiman los diseños de viviendas y guarderías en el proyecto Housing@21.eu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_