Ir al contenido
_
_
_
_

Eurofighter atribuye el accidente del prototipo español a los motores

Miguel González

El consorcio Eurofighter (integrado por Reino Unido, Alemania, Italia y España) atribuyó ayer a un fallo de los motores el accidente que sufrió el pasado día 21 el prototipo español del avión de combate europeo, el DA-6, que se estrelló en la sierra de Cáceres.

La nota oficial asegura que el prototipo "volaba a una altura de 45.000 pies y a una velocidad Mach 0.7, al ir a estabilizar el avión para realizar un punto de prueba, ambos motores sufrieron un cambio brusco de presión, que provocó el apagado" de ambos, sin que los pilotos consiguieran volver a encederlos.

Según la nota, el avión siniestrado "estaba equipado con dos motores EJ200 de los primeros que fueron desarrollados (denominados 03A standard)" que sólo están instalados en otro de los seis prototipos que quedan, al que se le están desmontando "para sustituirlos por una versión más moderna" y realizar "una ulterior investigación". El comité que investiga el accidente ha recomendado que "los demás tipos de motor vuelvan a volar lo antes posible", una vez que consigan la autorización oficial.

El motor EJ200 lo fabrica el consorcio Eurojet, que integran Roll Royce (Reino Unido), MTU (Alemania), Fiat Aviazione (Italia) e ITP (España).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_