Ir al contenido
_
_
_
_
49º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

El Zinemaldia presume de acoger el cine que bulle en el mundo

Mikel Ormazabal

Cine a falta de estrellas. Cine rescatado de todos los confines de la tierra comparece en el escaparate del Festival de Cine donostiarra. Una amalgama cinematográfica que se estrena hoy con la proyección de la norteamericana The Safety of objects sin la presencia de Glenn Close, su principal protagonista. Buñuel y la mesa del rey Salomón, de Carlos Saura, bajará el telón el próximo 29 de septiembre. En medio, una mixtura de filmes de alto nivel artístico, según la dirección del certamen.

Es una premeditada apuesta por la 'diversidad y el equilibrio', en palabras del director debutante Mikel Olaciregui. Películas procedentes de 20 países (Australia, China, Senegal, EE UU, España o Chile) clasificadas en géneros tan plurales como la comedia, el drama, la aventura, la épica o el documental de creación. El festival donostiarra apuesta por lanzar una mirada a 'lo que se está haciendo ahora en el mundo del cine', ha dicho Olaciregui.

En la sección oficial se proyectarán 18 cintas, de las que 15 se disputarán la Concha de Oro, que dictaminará un jurado que este año preside el cineasta francés Claude Chabrol. Los directores españoles Manuel Gutiérrez Aragón, con Visionarios; Vicente Aranda, con Juana la loca, y José Luis Guerin, con En construcción, competirán al lado de la americana The grey zone (La zona gris), de Tim Blake Nelson, o la china Butterfly Smile, de He Jianjun, entre otras. Fuera de concurso se proyectará en formato digital Hotel, de Mike Figgis.

Homenaje a Borzage

San Sebastián homenajeará este año al estadounidense Frank Borzage, uno de los cineastas que dejó su sello en el Hollywood de los años veinte, y al georgiano Otar Iosseliani, otro clásico cuya filmografía será revisada de arriba abajo en los cines donostiarras. La clásica sección abierta Zabaltegi, donde se pasarán las perlas que han descollado en festivales como Berlín o Cannes, se contagiará de los efectos del ataque terrorista a EE UU, pues en su programación no figura ningún filme americano: 15 filmes europeos, dos africanos, uno hindú y otro australiano.

Uno de los momentos más emocionantes de esta cita cinematográfica llegará con la entrega del Premio Donosti otorgado a Paco Rabal. Será un 'divertido homenaje' póstumo tras su reciente fallecimiento, al que asistirán las personas que han acompañado al actor murciano durante su trayectoria. El galardón también recaerá en Julie Andrews, que lo recibirá a título ausente. Si no se dan contratiempos, sólo comparecerá en el Kursaal Warren Beauty, tercer elegido para la misma distinción.

El Festival de Cine de San Sebastián introduce como novedad la entrega de un premio a la mejor película de producción latinoamericana. Es una sección que agrupa a jóvenes promesas y autores consagrados que presentarán sus últimos trabajos. El velódromo se reservará para el cine de multitudes y como refugio del público infantil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_