Lunes 30
Fiesta StraussianaUna de las más geniales óperas creadas por Richard Strauss y el escritor Hugo von Hofmannsthal, La mujer sin sombra, sube al escenario del nuevo Liceo en una producción del Gran Teatro de Ginebra firmada escénicamente por el joven y brillante director de escena alemán Andreas Homoki. Las sopranos Eva Marton y Susan Anthony, el tenor Thomas Moser, el barítono Wolfgang Schöne y la mezzosoprano Hanna Schwarz encabezan el amplio reparto de la monumental ópera que el coliseo lírico barcelonés presenta bajo la dirección musical de Peter Schneider.
E Liceo. La Rambla, 51. Días 30 de octubre y 2 de noviembre, a las 20.00 horas; día 5 a las 17.00 horas.
Martes 31
Estupendo cómicoRafael Álvarez El Brujo presenta un personaje novedoso en su galería de solitarios impenitentes. Después de El Lazarillo de Tormes se enfrenta ahora al Arcipreste con un texto de Alberto Miralles a partir de Corbacho, de Alfonso Martínez Toledo. Frente al pícaro deslenguado, El Brujo se muestra aquí terriblemente intolerante y reaccionario, siempre con el sermón sibilante en la punta de la lengua.
E 'Arcipreste'. Teatre Municipal de Girona. A las 21.30 horas.
Miércoles 1
Jethro TullLos viejos rockeros nunca mueren, se dice. Realmente hay muchos que se resisten a hacerlo, y Ian Anderson es uno de ellos. Pegado a su flauta sigue levantando la pierna como en los años setenta y, lo que es mejor, aún sigue habiendo público dispuesto a aplaudirle. El caso es que vuelve, y lo hace a lo grande.
E Palacio de los Deportes. A las 22.00 horas.
Jueves 2
Kiko VenenoQue Kiko Veneno es uno de los grandes artistas de música popular de nuestro país ya es un secreto a voces. Bueno no es ningún secreto. Su último disco le ha reencontrado con sus mejores tiempos, y La familia Pollo es un disco fresco lleno de gracejo.
E Palau de la Música. A las 22.00 horas.
'Cartas de amor'
Juan Mayorga es, hoy por hoy, uno de los mejores dramaturgos del universo escénico español. Dramaturgo complejo, de gran fuerza plástica, propone en Cartas de amor a Stalin la horrible experiencia de Mijail Bulgákov en el momento en que se ve asediado por la censura estalinista. Aquí llega en un montaje dirigido por José Sanchis Sinisterra.
E Sala Beckett. Alegre de Dalt, 55 bis. Del 2 de noviembre al 3 de diciembre.
Teatro experimental
Joan Baixas se ha convertido en uno de los pocos artistas experimentales que quedan en este país. Sus espectáculos combinan las artes plásticas, la poesía, las nuevas tecnologías. En Quatre estacions realiza un recorrido por el siglo XX atravesando a autores como Pessoa, Celan o Goytisolo. Será, sin duda, un viaje singular.
E 'Quatre estacions'. Teatre Lliure. Montseny, 47. Del 2 al 12 de noviembre.
Viernes 3
Enorme clásicoEs sin duda uno de los grandes montajes que vamos a poder ver este año en el Teatre Nacional de Catalunya. L'Orestie, de Esquilo, llega en la versión escénica de uno de los mejores directores de Europa, Georges Lavaudant, con el Théâtre-Odéon. Théâtre de l'Europe reúne en un solo montaje las tres tragedias -Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides- y se enfrenta a uno de los mitos más aterradores del teatro clásico griego. Sin duda, se trata de un excelente montaje.
E Teatre Nacional de Catalunya. Plaza de les Arts, 1. Días 3, 4 y 5 de noviembre.
Feria del disco
La autopsia de Marylin Monroe, el certificado de defunción de Freddie Mercury y su testamento, cinco cabellos de Paul McCartney y cientos de miles de discos. Es la feria del Disco volviendo al Palau Alfons XIII. Además mostrará La Fira de la Ràdio para que los amantes de los aparatos antiguos se deleiten con las viejas lámparas que los hacían funcionar.
E Fira de Barcelona. Palau Alfons XIII. Del 3 al 5 de noviembre.
Sábado 4
Festival Entartete MusikLawrence Foster y la Simfònica de Barcelona (OBC) ofrecen en el marco del Festival Entartete Musik (música degenerada), consagrado a los compositores perseguidos por el nazismo, una velada que incluye el Concierto para violín, de Alban Berg, con Mark Kaplan como solista, y El nuevo Orpheus, de Kurt Weill, con Kaplan y la soprano Karan Armstrong como solistas. Una obertura de Franz Schreker y la sinfonía Mathis der Maler, de Paul Hindemith, completan el programa.
E Sala Sinfónica del Auditori. Día 4 a las 19.00 horas. Día 5 a las 11.00 horas.
Domingo 5
Obras de ChaikovskiDentro del programa organizado por Promoconcert, la Orquesta Sociedad Filarmónica de Rousse llega al Auditori par ofrecer un concierto incluido en el ciclo dedicado al gran compositor. La orquesta, dirigida por Borslav Ivanov, interpretará la Marcha eslava, el Concierto para piano número 1 y la Sinfonía número 1 'Sueños de invierno'.
E Sala Sinfónica del Auditori. Lepant, 150. A las 18.00 horas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.