Ir al contenido
_
_
_
_

Los consejeros se movilizan para explicar el presupuesto

Prioridades

El Gobierno andaluz desplegará esta semana a todos sus consejeros para que empiecen a dar a conocer el proyecto de Presupuestos de la comunidad para 2001, una vez que éste sea aprobado en el Consejo de Gobierno de mañana y entregado al Parlamento autonómico. Como viene siendo habitual en los últimos años, tras la aprobación del proyecto de Presupuestos de la Junta, los consejeros suelen preparar apariciones públicas para presentar las inversiones programadas.Normalmente, los consejeros suelen dar a conocer las inversiones de la Junta en las provincias de las que proceden, aunque también escogen las provincias en las que sus respectivos departamentos tienen previsto un mayor nivel de inversión.

En esta ocasión, los consejeros empezarán a desfilar por las provincias a partir del miércoles. Asimismo, los delegados del Gobierno de la Junta están citados esta semana a una reunión en la que el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías; la titular de Economía, Magdalena Álvarez; y el de Gobernación, Alfonso Perales, les instruirán sobre cómo presentar los Presupuestos en cada una de sus provincias.

El Presupuesto de 2001 ascenderá a 2,847 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 4,9% (133.184 millones más) respecto al actual ejercicio. Una vez aprobado el martes por la mañana, Magdalena Álvarez se desplazará esa misma tarde al Parlamento, donde hará entrega a las 17.30 horas del proyecto de ley al vicepresidente primero de la Cámara, Matías Conde, en ausencia del presidente, Javier Torres Vela, que participa en Santiago de Compostela en la Conferencia de las Asambleas Legislativas de las Regiones Europeas (CALRE).

Según los datos avanzados por Álvarez, el 75% del incremento total del presupuesto se destina a las políticas de sanidad (50.000 millones), educación (40.000 millones) y asuntos sociales (5.600 millones), principales prioridades para el próximo año. Otros 25.000 millones del incremento global en el gasto corriente (el 19%) se destinan al fomento de la actividad productiva y del empleo, mientras que la Administración de Justicia recibe 4.400 millones más (11%).Por consejerías, Salud, Educación y Ciencia, Obras Públicas y Transportes, y Empleo y Desarrollo Tecnológico son las que cuentan con más dotación -todas ellas superan los 100.000 millones de pesetas-, aunque el mayor porcentaje de incremento corresponde a los departamentos de Relaciones Institucionales (158%), Economía (79%), Presidencia (32%), y Asuntos Sociales (140%).

Las inversiones ascienden a 444.782 millones de pesetas en el proyecto de ley de Presupuestos, lo que significa, según Álvarez, un "máximo histórico", con un incremento cifrado en más de 30.000 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_