Vergüenza
Estoy casado con una mujer de nacionalidad extracomunitaria desde hace cuatro años, y ella lleva residiendo en España desde hace más de diez. Tras finalizar sus estudios, ya casada conmigo, lo procedente era solicitar la nacionalidad española y buscar un trabajo en su área: la investigación científica de alto nivel. Pues bien, han pasado más de tres años desde que iniciamos los trámites para solicitar la nacionalidad española, y más de dos que el expediente está literalmente "retenido" a la espera de que "alguien" firme lo que tenga que firmar para que le den la nacionalidad, pues los trámites están todos correctos y toda la documentación está en regla desde hace más de dos años (confirmado por los funcionarios del Ministerio de Jus ticia). Cada vez que llamamos para interesarnos por el tema -ya hemos dejado de ir personalmente a preguntar-, se nos dice que el asunto está igual, que no hay un plazo máximo establecido y que ni siquiera nos pueden indicar cuánto tiempo van a tardar.Esta situación está provocando un gran perjucio a mi mujer, ya que la única forma de investigar en España es mediante becas de investigación posdoctoral, pues aquí no hay contratos de investigación. Es más, casi no hay investigación. Y desde el año 1996, las becas de investigación posdoctorales tienen como requisito para poder solicitarlas la posesión de la nacionalidad española o de uno de los países miembros de la UE. En esta situación, sólo tiene dos posibilidades: no trabajar, o emigrar a otros países como Francia, Alemania o EE UU, en los que la investigación sí se valora adecuadamente.
A la vez hemos de ver en prensa casos en los que se concede la nacionalidad en tiempo récord a personajes cuya única característica destacable es que saltan no sé cuántos metros o que nadan 100 metros en no sé cuántos segundos. No niego su derecho, pero niego categóricamente el que esté por encima del derecho de mi mujer a poseer la nacionalidad española. Es más, las labores de investigación que mi mujer podría estar haciendo en caso de poseer dicha nacionalidad serían mucho más productivas para la humanidad, no ya para el país, que el batir tal o cual récord o conseguir tal o cual medalla. ¿Con qué derecho han conseguido estos personajes la nacionalidad en menos de seis meses? ¿Cómo lo han hecho? ¿Por qué no lo puede hacer mi mujer?
Llegados al extremo, ¿puedo yo solicitar la no nacionalidad española? Porque tal y como está el país, y cómo se utilizan las leyes -que deberían ser iguales para todos-, sinceramente, me avergüenzo de ser español.- Antonio Carlos Zaragoza Martín.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.