KUTIXIAK / CAPRICHOS [HH] Agraz Verjus, un condimento regio
Hace poco menos de un año se presentaba un curioso condimento, el Agraz Verjus, utilizado históricamente en las cocinas distinguidas y cortesanas de la edad Media y Renacimiento, sobre todo en reinos cristianos como el de Navarra. Este rescate del pasado se ha realizado gracias a la labor de la Sociedad Navarra de Estudios Gastronómicos. Se trata de un vino elaborado con uvas agraces, o sea verdes, vendimiadas en agosto. Un preciado liquido muy aromático, poco alcohólico y de alto contenido en ácidos, pensado como base de aliños y condimentos en sustitución del vinagre. Pero no como sucedáneo, sino contribuyendo a dar alegría a los platos con su propia personalidad acidulada y frutal. Si en su anterior presentación fue una mera propuesta experimental de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, ahora, bajo su auspicio, se ha comercializado a través de Bodegas Ochoa. Conociendo la personalidad de su propietario y enólogo, Javier Ochoa, a nadie le habrá chocado que sea esta casa la que ofrece esta primicia, fiel a la autenticidad del histórico condimento. La aplicación del Agraz Verjus a la cocina actual, como señala la propia bodega, supone un elemento "enriquecedor de platos cuyas materias primas tienen grasa (ciertas carnes, caza, foie, pescados azules) o bien para contrastar el dulzor de otras como cebolla, mantequilla, etc., siendo válida, naturalmente, su aplicación en platos imaginativos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.