Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona moderó en 1997 el descenso de la población respecto a otros años

Blanca Cia

La caída de la población de Barcelona se moderó en 1997 respecto a la tendencia sostenida desde 1992. Según los datos del último padrón, publicado el 31 de diciembre de 1997 y posteriormente corregido por el Instituto Nacional de Estadística, la ciudad tenía entonces 1.505.000 habitantes, lo que representa una pérdida de 3.000 residentes respecto al padrón de 1996. En 1997, la inmigración creció respecto a años anteriores. La emigración, por el contrario, permaneció casi estable.

Desde 1992, el saldo migratorio que experimenta la población de la ciudad -la diferencia entre al gente que se va y los que se establecen- se ha ido incrementando gradualmente. Así, la emigración en 1992 fue de 27.065 personas y la inmigración ascendió a 11.466. Desde esa fecha, la población que se ha ido de la ciudad se ha ido incrementando progresivamente. Mientras, el número de inmigrantes ha crecido, pero de forma más moderada y siempre por debajo de la cifra de emigrantes. En 1996, la emigración fue de 32.223 personas y la inmigración de 11.028 . En 1997, las cifras fueron de 32.241 y 19.327, respectivamente. Según los datos del Ayuntamiento, por franjas de edad, la que experimenta un mayor movimiento, tanto en inmigración como en emigración, es la comprendida entre los 20 y los 40 años. Los movimientos migratorios de la ciudad también se acentúan en el caso de aquellas personas que se jubilan. Entre 1991 y 1997, el 47,5% de las 221.608 personas que dejaron de estar empadronadas en Barcelona tenían entre 20 y 40 años. En el caso de los que se establecieron en la ciudad, un total de 100.318, el 50,9%, se encontraba en esa franja de edad. Por encima de los 65 años, en ese mismo periodo, los que se fueron representaban un 9,6% frente al 8,2% de los que se establecieron. Más nacimientos Tanto en emigración como en inmigración, la mayor parte de los movimientos se producen dentro de Cataluña. Poniendo como ejemplo 1997, el 64% de los que fijaron su residencia en Barcelona procedían del resto de Cataluña, preferentemente del área metropolitana, y el 83,5% de los que se fueron de la capital se quedaron en la comunidad autónoma y la mayoría de ellos dentro de la región metropolitana. San Cugat del Vallès sigue siendo una de las localidades que recibe más barceloneses. En cuanto a la evolución natural de la población en Barcelona,el crecimiento sigue siendo negativo, porque el número de defunciones supera al de los nacimientos. No obstante, 1997 logró romper la tendencia a la baja que se mantenía desde 1992. En 1997 nacieron 12.161 personas en la ciudad, frente a los 11.945 de 1996 y los 12.122 de 1995. La tasa de fecundidad por edades de 1997 respecto a la del año anterior es bastante parecida: la edad de la madre oscila entre los 25 y los 40 años. No obstante, dentro de esta franja se ha producido un ligero incremento entre los 35 y los 40 años. Por distritos, el que más crece respecto a 1996 es Sarrià-Sant Gervasi y los que han tenido menos nacimientos en 1997 respecto al año anterior han sido el Eixample, Gràcia y Les Corts. Comparando la tasa de natalidad de Barcelona respecto a la de Madrid, la capital catalana está por debajo, con un 7,9% frente a un 8,5%. Si la referencia son otras ciudades europeas, Barcelona ocupa los lugares de la cola, junto con Milán, por ejemplo. Por encima se encuentran, entre otras, Amsterdam, con un 12,8%, y Berlín, con un 8,6%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_