El PSOE cree que el giro del Gobierno oculta un virtual adelanto electoral
El PSOE andaluz contempla las posibilidades de acuerdo institucional entre el Gobierno central y la Junta con "cautela". El secretario de Organización, Luis Pizarro, señaló ayer que ya otras veces se han abierto las mismas expectativas que luego el tiempo ha desbaratado. Los socialistas tienen datos de una encuesta de este mes, realizada por la Ejecutiva federal de su partido, que apunta un estancamiento de los populares en Andalucía. Según Pizarro, esta tendencia a la baja del Partido Popular andaluz, sumada al virtual adelanto de las elecciones generales a junio de 1999, es "una de las claves del cambio de actitud" del Gobierno central.
Los socialistas opinan que José María Aznar ha iniciado una operación de rectificación en Andalucía, después de que la estrategia de enfrentamientos durante tres años no haya servido para sacar rentabilidad electoral. Así lo refleja el último sondeo de la Ejecutiva federal del PSOE: Manuel Chaves se encuentra al borde de la mayoría absoluta y los populares no consiguen despegar. Según el secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, al PP le urge enmendar la política negativa de su Gobierno con la comunidad autónoma, habida cuenta del posible adelanto de las elecciones generales a junio próximo. "El PP no puede presentarse en Andalucía con acciones tan negativas como las que ha realizado su Gobierno", reflexionó Pizarro, quien aventuró que a los conservadores se les va cerrando el círculo respecto a la negativa de reconocer el censo de población real de la comunidad para la cobertura financiera de sus servicios públicos. Espada de Damocles "Los recursos presentados ante el Tribunal Constitucional (TC) sobre este asunto, y las opiniones favorables a la Junta de expertos, como el ex director de la Oficina de Control Presupuestario, José Barea, pesan como una espada de Damocles para pensar en otra forma de hacer política en esta comunidad", explicó el dirigente socialista. Luis Pizarro afirmó que el PSOE contempla la nueva etapa abierta tras las conversaciones entre Chaves, el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, y el ministro de Trabajo y presidente del PP regional, Javier Arenas, con "cautela". No es la primera vez que tras un contacto se echan las campanas al vuelo y todo queda en el aire. De hecho ya ha ocurrido en varias ocasiones, cuando se consideraron cerradas las transferencias de las políticas activas de empleo y parte de las cuencas hidrográficas. "En estas situaciones se consiguen buenos titulares y poco más, por eso queremos huir del triunfalismo del PP y no participar en la ceremonia de la confusión de declaraciones de unos y otros", añadió el socialista. Según el secretario de Organización del PSOE, su partido apuesta por la "credibilidad de la negociación", y la mejor manera de lograrla es que la Comisión Mixta de Transferencias se ponga a trabajar. Luis Pizarro dijo también que, aunque no es prudente poner fechas límites, "la mejor forma de evidenciar la voluntad de negociación por parte del Gobierno" es que los acuerdos se reflejen en los Presupuestos Generales del Estado. "Ahí está el meollo de la cuestión". En la reunión del pasado martes se planteó un calendario de reuniones entre ministerios y consejerías para negociar, entre otros temas, la titularidad compartida de los inmuebles de la Seguridad Social, las transferencias de las políticas activas de empleo y de la Confederación Hidrográfica del Sur y futuras inversiones. Aunque no se descarta una reunión a alto nivel, serán los responsables sectoriales de cada materia los que hablen en las mesas de negociaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.