Ir al contenido
_
_
_
_

La guerra abierta del modelo D

Un colegio: Ave María de Pamplona. Una única preinscripción para el modelo de enseñanza en lengua castellana. Aceptada. Treinta preinscripciones y una petición para desdoblar las líneas educativas del modelo D, la enseñanza en euskera. Rechazada. Actuaciones de la consejería de Educación navarra como ésta han colmado el vaso de la paciencia de asociaciones de padres, partidos políticos como EA, IU o HB, instituciones de apoyo a la lengua vasca e incluso algunos sindicatos. El caso del colegio pamplonés es uno más dentro de una auténtica guerra de prematriculaciones en la que el Gobierno regionalista niega las acusaciones de obstruccionismo a una realidad social: el incremento constante en Pamplona y su comarca de prematriculaciones de niños de 3 años en el modelo educativo en euskera. Los agraviados cuentan y no paran: 17 solicitudes ya para el modelo D en el barrio de San Juan; 27 preinscripciones en el colegio San Francisco; 30 en Ave María,... y todos los desdoblamientos de aulas, denegados. La demanda supera la mayoría de las veces el ratio de 25 alumnos por aula establecido como máximo por la LOGSE para la educación infantil y la solución que el Gobierno da al excedente, el desplazamiento de alumnos a otros colegios en otros barrios, provoca el enfrentamiento. Los afectados critican que, mientras se impide la escolarización de los más pequeños en la lengua vasca en sus propios barrios, el Gobierno mantiene líneas de enseñanza en castellano a pesar de tener muy escasas matriculaciones: nueve niños en el colegio Víctor Pradera y cuatro en José Vila; cuatro en San Jorge I y cinco en Sanducelay. La asociación de padres y madres del Ave María ha remitido al Ejecutivo una carta apoyada por nombres populares desde Carlos Garaikoetxea a deportistas como los alpinistas Mari Abrego y Pitxi Eguillor. Todos le piden lo mismo: que abra una segunda línea de enseñanza en euskera en un barrio con gran expectativa de crecimiento, instalaciones suficientes y demanda en aumento. Y todos critican la política "cicatera" de UPN. El Gobierno, mientras tanto, propone una política de realojos educativos y promete que todos los niños podrán escolarizarse en el modelo D, pero no en los colegios de sus barrios, sino allá donde el Gabinete oferta plazas no cubiertas. Centros escolares hasta los que los pequeños podrían ser trasladados en el servicio de autobuses escolares existente. Pero padres, profesores, partidos y sindicatos, afirman que hay truco y que se pretende reducir la creciente tendencia a la matriculación en el modelo educativo en lengua vasca en Pamplona y su comarca. La Ejecutiva de Eusko Alkartasuna (EA) de Navarra ha pedido incluso la dimisión del consejero Javier Marcotegui. Para EA, UPN mantiene "un obsesivo antivasquismo" que le lleva a "crear problemas artificiales" para que las familias modifiquen su elección ante incomodidades consideradas insalvables. Los sindicatos, las asociaciones de padres y HB e Izquierda Unida añaden también al capítulo de agravios los relativos a otros ciclos formativos sin oferta de enseñanza en euskera: la nueva FP, la universidad o el bachillerato artístico. Marcotegui niega que el Ejecutivo "persiga" al modelo D. Según sus datos, el 97% de los niños navarros se ha prematriculado en el centro elegido por su familia y sólo 58 futuros alumnos del modelo D han tenido que ser conducidos a otros colegios. "Hemos creado 25 nuevas unidades para ese modelo, que ha aumentado en 20 alumnos con respecto al año pasado", declaró el consejero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_