Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Agua y voz

El Canal de Isabel II 'alquila' su red de télefonía móvil barata a empresas

El agua no está reñida con la voz. Ni con los datos. Isabel II, empresa pública de la Comunidad de Madrid, sirve 20.000 litros de agua por segundo a los madrileños... Y ofrece a las empresas un servicio barato de telefonía móvil por radio para grupos cerrados (trunking). Este sistema de comunicaciones, bautizado con el nombre de Movilflot, ya cuenta con un centenar de clientes entre los que figuran el Ministerio de Defensa y firmas de mensajería o servicios. Otras dos empresas compiten con el canal por este negocio creciente. En el principio fue el agua. En 1858, cuando Bravo Murillo creó el Canal de Isabel II, los operarios se comunicaban por paloma mensajera. Más de un siglo después, en 1991, la empresa pública invertía 2.500 millones de pesetas en unir sus instalaciones con una red de comunicaciones digital.Un par de años después, en 1993, el Gobierno permitió que las empresas con una red de comunicaciones propia pudieran ofrecerla a otras entidades. Tres compañías lograron la licencia para ello en el ámbito de Madrid: Radiored (filial de Telefónica), Teletrunk (propiedad del grupo de seguridad Prosegur, la eléctrica Iberdrola y la compañía de comunicaciones canadiense Tele System) y Canal de Comunicaciones Unida (CCU, el 51% del Canal de Isabel II y el 49% de la eléctrica Unión Fenosa).

El sistema de radiocomunicaciones móviles que ofrecen las tres compañías está dirigido a grupos cerrados de usuarios; por ejemplo, los empleados de una misma empresa en sus respectivos puestos de trabajo. "Es un servicio profesional", recalcan en Radiored. "No vale para que uno llame a su casa, sino para que, por ejemplo, una firma de mensajería tenga comunicación continua con sus coches", explica Alberto Hernández, el responsable de este servicio en la empresa del canal.

El uso de los teléfonos móviles de una red de trunking es sencillo. La marcación de tres dígitos permite comunicar, durante un máximo de un minuto, con otra terminal de la red. El servicio cuesta una media de 5.000 pesetas al mes por terminal. El número de llamadas es ilimitado, aunque el tiempo no puede superar el minuto.Es un sector en expansión: Radiored tiene ya 1.800 terminales. Teletrunk no facilitó el dato. "El trunking nos permite rentabilizar nuestros recursos técnicos y humanos y, de paso, amortizar con mayor rapidez la inversión hecha en la red digital", justifica Hernández. Desde que, en 1995, echó a andar el servicio de CCU, se ha abonado un centenar de clientes, que suman 1.200 terminales. A ellos se añaden ahora los bomberos de la comunidad. con otras 300 terminales. Los responsables de los bomberos regionales han contratado el servicio de comunicación del canal para optimizar la coordinación en situaciones de urgencia. A medio plazo, la Comunidad pretende que todos los servicios de urgencia (policías, ambulancias, protección civil) estén comunicados a través de la red de trunking del Canal. El edil de Bomberos y Protección Civil de Madrid, Carlos López Collado, no lo ve claro. "Nosotros estamos comunicados por radio, aunque sea 'de galena'. Pero nos da cobertura total".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_