El teatro de Móstoles recorta su programación por el abandono económico de la Comunidad
La oferta del teatro de Móstoles (199.400 habitantes) ya no podrá rivalizar con la de Madrid. El Gobierno regional -que ha empleado todo su presupuesto para teatro en el Festival de Otoño- ha cerrado el grifo de las ayudas económicas y ha reducido a la mitad el presupuesto del centro. Esta sala está considerada como una de las más activas de España, como lo demuestra la media de ocupación del 88% con la que cerró la última temporada en mayo de 1995, y que la situó en primera línea de la Red Nacional de Teatros, con tan sólo dos años de existencia.
Las cosas han empeorado notablemente para el teatro de Móstoles, ya que el recorte presupuestario afecta rá directamente a los ciudadanos, quienes ten drán que ver las obras sólo los sábados, porque desaparece la función de los viernes.En pocas localidades de la región un teatro municipal había alcanzado el éxito que el de Móstoles cosechó el año pasado. Sin embargo, la presente temporada ha nacido coja, ya que los 13 millones de pesetas presupuestados para 1994-1995 se han quedado ahora en los escasos siete con los que se ha tenido que diseñar la nueva programación.Este hecho se debe a que el Gobierno regional ha "olvidado" depositar los 5.600.000 pesetas con los que en el ejercicio pasado ayudó a financiar la contratación de las compañías teatrales. "Esta vez han sido cero pesetas para la Red Regional de Teatros", comentó ayer el concejal de Cultura, Iván García. La única aportación de la Comunidad para los meses de agosto a diciembre se resume al Festival de Otoño.
Con todo, no se trata de un hecho aislado, sino que la plaga afecta al resto de municipios madrileños. Tan sólo salas fuertes como las de Alcalá, Alcobendas, Torrejón, Torrelodones y Móstoles podrán ofrecer una programación más o menos continua de teatro, a cargo del presupuesto municipal.
En el último caso, el Ayuntamiento mostoleño ha destinado 6.940.000 pesetas a pagar los gastos teatrales. Géneros como la ópera, el ballet o la zarzuela, que tan gran acogida recibieron del público en la anterior edición, penden ahora de un hilo ante lo exiguo del presupuesto. Por si fuera poco, la única. aportación de la Comunidad al Festival de Otoño ni siquiera beneficia al municipio. "Ellos pagan una pequeña parte a las compañías y nosotros afrontamos gastos de montaje o carga y descarga", aseguran fuentes municipales. "Para remate, todos los ingresos por venta de entrada no revierten en las arcas del Ayuntamiento", añaden dichas fuentes.Pese a todo, el edil de Cultura quiso restar importancia al apartado económico e insistió en que Ia postura de la Comunidad no va a influir en la calidad de las propuestas de Móstoles". La temporada se iniciará mañana con la obra Hipólito, de Eurípides, a cargo de la compañía Producciones Teatrales Contemporáneas. Se trata de una pieza que abre un ciclo de teatro clásico, al que seguirá otro iberoamericano, para finalizar en diciembre con una programación navideña en la que se incluyen piezas teatrales y actuaciones de corales.
Los precios se mantienen igual que los del año pasado: 1.200 pesetas por butaca de patio y 900 por anfiteatro. De las 598 localidades que se ponen a la venta, 400 se ofrecen por el sistema de abonos, que permite elegir cinco espectáculos por 3.600 o 3.000 pesetas, en patio o anfiteatro, respectivamente.
Elogio de artistas
Lo normal tras una representación teatral es que el público ovacione a los artistas, pero en el caso de Móstoles, por cuyo -teatro llegaron a pasar 10.000 personas la pasada temporada, e ha llegado a producirse el efecto contrario. Una actriz de la talla de Mari Carrillo comentó, después de su obra Horas de visita, que el público local era uno de los mejores con los que se había encontrado, tanto que a los pocos meses repitió representación.
El cantautor granadino Carlos Cano también elogió el comportamiento del respetable se sorprendió de la envergadura del teatro de Móstoles. "Pensé que iba a actuar en un polideportivo, pero cantar en este sitio tan bonito es como hacerlo en una cajita de música", comentó tras su recital el año pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.