La OMS pide invertir 20 veces más contra el sida en el Tercer Mundo para vencer la epidemia
La comunidad mundial necesita invertir al menos 20 veces más en la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en los países en vías de desarrollo si quiere frenar la propagación de la epidemia, ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra el próximo día 1 de diciembre. Casi 12 millones de personas, la mayor parte de ellas en Africa, han contraído ya el virus.
Según Michael Merson, director del Programa Mundial de lucha contra el Sida, de la OMS, "la cantidad total consagrada a la prevención está muy lejos de ser suficiente, lo que provoca una propagación casi incontrolada del virus responsable de una pandemia en numerosos países".Merson indicó que las naciones en desarrollo invierten anualmente cerca de 120 millones de dólares (algo más de 12.000 millones de pesetas) para la prevención del sida, pero que esta cifra debería multiplicarse por 20, es decir, elevarse a 2.500 millones de dólares (250.000 millones de pesetas), para frenar la pandemia. "Encontrar los recursos para la prevención constituirá la prioridad en la lucha contra el sida en la década de los noventa", dijo ayer Merson con motivo de la celebración del día 1 de diciembre.
El doctor norteamericano manifestó que "si la comunidad de naciones se compromete decididamente y anuncia contribuciones suficientes, será posible reducir de forma considerable el terrible balance de la enfermedad".
Gastos militares
Merson insistió en que la cantidad necesaria para aplicar campañas de prevención eficaces "representa muy poco si se reducen en un 3% los gastos militares del planeta". "Esta disminución", añadió, "permitiría ahorrar 200.000 millones de dólares (unos 20 billones de pesetas), es decir, 80 veces más qué la cifra necesaria para aplicar un programa eficaz de prevención del sida". "Cada dólar que gastemos", dijo el especialista de la OMS, "nos permitirá ahorrar decenas de millares de dólares en el futuro. De momento, no disponemos de una vacuna para combatir el sida, por lo que el método más efectivo es prevenir su aparición".La Organización Mundial de la Salud calcula que en el año 2000 cerca de 10 millones de niños se habrán convertido en huérfanos a causa de esta enfermedad. Merson apuntó que "para frenar la propagación de la epidemia, es preciso promover las prácticas sexuales con el menor riesgo posible". "El coste de la promoción de preservativos para prevenir la transmisión sexual del virus del sida (VIH) puede variar entre 2 y 30 centavos de dólar, según el país", concluyó el representante de la OMS.
En julio de 1992, un total de 168 países habían notificado a la OMS aproximadamente 500.000 nuevos casos de sida. No obstante, este organismo internacional considera que estas cifras se encuentran muy por debajo de la realidad, estimando que el número real de nuevos enfermos es de 1,7 millones, de los cuales más de la mitad se concentran en África subsahariana, que ya tiene siete millones de afectados.
El mapa de distribución de la pandemia ofrecido hace tres meses por la OMS señala que la segunda región mundial más afectada es el continente americano (Norte y Suramérica), con dos millones de enfermos de sida. En tercer lugar se sitúa el sureste asiático, con más de un millón, y Europa, incluyendo los países del antiguo telón de acero, con más de medio millón de infectados. Finalmente, África del Norte y Oriente Próximo registran conjuntamente 75.000 casos; Australia y su área de influencia, más de 30.000, y el Este asiático y el Pacífico, aproximadamente 25.000 notificados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.