Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Compasión con los enfermos de SIDA

Francesc Valls

El Papa hizo ayer su primera alusión al tema del SIDA, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, desde que pisó suelo norteamericano. Los afectados por la plaga del siglo -calificada por Juan Pablo II de "crisis de inmensas proporciones"- deben ser objeto de especial cuidado por parte de los trabajadores sanitarios católicos."Vosotros debéis mostrar el amor y la compasión de Cristo" a los portadores del virus, les dijo a los congregados en la capital de Arizona. Se debe "ayudar al que sufre", según Wojtyla, y ofrecerse así la oportunidad de vivir la parábola del buen samaritano.

La doctrina de la Iglesia católica sostiene como medida preventiva contra el SIDA la castidad, que deben mantener no sólo los solteros -éstos de manera absoluta-, sino también los casados.

Más información
El Papa critica el uso 'no cristiano" de la biogenética

El propio Papa ha atacado en reiteradas ocasiones la "promiscuidad", una lacra, en su opinión, que se da en las relaciones sexuales matrimoniales sin finalidad procreadora.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por el SIDA, y a principios de este año se calculaba que unas 30.000 personas estaban afectadas por esta enfermedad, a consecuencia de la cual han muerto incluso algunos religiosos norteamericanos, tal como se ha reconocido de forma oficial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_