El Gobierno libanés pide a Israel que aplace su retirada de las montaña de Chuf
El Gobierno libanés ha pedido a Israel, por mediación de Estados Unidos, que aplace por algunos días el previsto repliegue de sus tropas de las montañas de Chuf, con el propósito de que el Ejército regular de Líbano pueda ir ocupando posiciones a medida que las fueran abandonando los israelies, informa Víctor Cygielman.El presidente Amin Gemayel ha convencido al emisario de EE UU, Robert McFarlane, de que ésta es la manera en que sus tropas pueden evitar un baño de sangre entre drusos y falangistas al día siguiente de la retirada judía.
Sin embargo, medios de Jerusalén son escépticos sobre la capacidad del Ejército regular libanés para imponer paz y tranquilidad entre drusos y falangistas, cuyas fuerzas están mejor equipadas y son más aguerridas que los soldados regulares de Beirut.
Conflicto inevitable
La inevitabilidad de un conflicto sangriento en Chuf en estos mismos momentos lo reconocieron ayer, por separado, Kamal Mansur -asesor del primer ministro israelí, Menájem Beguin- y Walid Jumblat, dirigente del Partido Socialista Progresista libanés.Mansur dijo que, después de la retirada israelí, puede ocurrir una "verdadera catástrofe" y ha pedido a Beguin que retrase la retirada del Tsahal (ejército de tierra de Israel), prevista para el próximo domingo, hasta que se consiga un acuerdo entre cristianos y drusos.
Jumblat dijo ayer sin ambages que "la batalla de la montaña (de Chuf) se aproxima y será la ecuación militar la que decida el futuro de Líbano". El dirigente druso aseguró, en una entrevista publicada en el órgano oficial del Gobierno sirio, Al Baas, que "si los falangistas (Kataeb) ganan la batalla de la montaña, Siria perderá una posición esencial en esta región. Al contrario", añadió, "si conseguimos resistir se modificará la relación militar e Israel ayudará a sus aliados falangistas. En cualquier caso, asistimos actualmente al nacimiento de un nuevo Líbano, que solamente el futuro dirá cómo debe ser". Jumblat aprovechó la oportunidad para hacer un llamamiento al Ejército regular libanés para que "no se encenague en una aventura cuyo objetivo es en realidad oprimir a los ciudadanos".
El pasado miércoles, el ministro israelí de Defensa, Moisés Arens, inspeccionó las tropas israelíes en Chuf, lo que ha interpretado la Prensa judía como parte del anunciado repliege a la frontera del río Awali, al sur de Líbano.
Por otra parte, tres soldados franceses -miembros de la fuerza pacificadora- resultaron muertos, y otros nueve heridos, por causa de un accidente al trasladar unos explosivos, en su cuartel general de Musseitbeh, en la zona oeste de Beirut. Uno de los heridos está en grave estado, según un portavoz. de las tropas. Asimismo, dos civiles libaneses resultaron heridos también ayer al hacer explosión una bomba colocada en los locales de la compañía Air France en la parte Este de Beirut.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.