Las dos grandes centrales retrasan sus opiniones sobre el pacto
Tras las primeras reacciones sindicales contra el acuerdo entre los representantes de diferentes partidos políticos y el Gobierno en materia económica, las centrales sindicales, al menos sus dos más claros exponentes, han preferido ofrecer un compás de espera antes de definirse sobre el «pacto de la Moncloa».En este sentido, la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras no han podido ofrecer una postura corporativa, en espera de que se reúnan su comisión ejecutiva y secretariado confederal, respectivamente, que se celebrarán el jueves y el martes.
La Unión Sindical Obrera histórica, en un comunicado hecho público, señala que el texto conjunto supone una simple declaración de intenciones incluidas en el plan de estabilización económica que se pretende realizar y así rechazan plenamente el sistema del pacto consumado que se presenta, por entender que el mundo del tramo debe participar.
Tras resaltar que la declaración contiene aspectos positivos, la USO critica severamente la pretensión de moderar las rentas salariales y apunta la insuficiencia de la dotación para combatir el paro.
Por último, el comunicado resalta la total ausencia de medidas «auténticos promotores de la inflación y descapitalización que el país padece».
Para la CSUT, el «pacto de la Moncloa» le merece la misma opinión que el programa de la UCI), ya que éste no ha cambiado sensiblemente. En este sentido manifiesta que el pacto ha dejado de manifiesto la ausencia de altemativas económicas de los. partidos de la oposición parlamentaria, los cuales se han limitado a matízar aspectos del programa económico presentado por el Gobierno.
Termina el comunicado de la CSUT haciendo un llamamiento a todas las centrales sindicales, para que sigan rechazando tal como lo hicieron en su día, el programa -conómico de la UCD, que va en detrimento de los intereses de la pequeña y mediana empresa, campesinos y trabajadores, mientras que contempla medidas beneficiosas para los sectores financieros y las grandes empresas.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciónes Empresanales (CEOE), a la hora de cerrar esta edición ya pesar de que. EL PAIS lo ha intentado repetidas veces, no ha podido ofrecer ningún tipo de poinión sobre el acuerdo entre el Gobierno y los partidos políticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.