Crisis de gobierno en Holanda
En un discurso ante el Parlamento, pronunciado ayer por la noche, Joop Den Uyl, primer ministro holandés, anunció la dimisión de seis ministros democristianos. Añadió que su cargo y el de los ministros restantes, socialistas, lo había puesto a disposición de la reina Juliana, por lo que es probable que Holanda cuente con un Gobierno minoritario hasta la cita electoral del 25 de mayo, en que concluya la actual legislatura.Las divisiones en el interior de la coalición gubernamental de cinco partidos (dos democristianos y tres de tendencia socialista y progresista) nació a raíz de un proyecto de, ley contra la especulación del suelo. A pesar de que los democristianos aceptaron, en principio, la presentación de ese plan legislativo al Parlamento, su jefe de fila, el ex ministro de Justicia, Andreas Van Agt, ayer renunció a apoyarlo.
La crisis tiene un neto color preelectoral. Los democristianos no quieren comprometerse, a dos meses de las elecciones, apoyando una ley «socializante» y deciden salir, con gran ruido político del actual Gobierno que dirige el socialista Joop Den Uyl.
Las fuerzas políticas holandesas, representadas en catorce partidos en el Parlamento, están divididas, en realidad, en tres grandes familias: los democristianos, los socialistas y los liberales.
Joop Den Uyl presidió un Gobierno formado por cinco partidos políticos: los socialistas, los radicales de izquierda y «Democracia-66», que forman, en realidad, un conglomerado de orientación socialista, con sus respectivas alas moderadas y progresistas. Los otros dos partidos son los católicos populares y los protestantes antirrevolucionarios.
Estos,últimos formaron recientemente un «llamamiento democristiano» que reúne también a un tercer partido, la Unión de Cristianos Históricos, que por su conservadurismo permaneció en la oposición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.