Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Entre Christo y Venecia

Entre el búlgaro Chrísto y la Bienal de Venecia, entre el embalaje monumental de,l monumento a Colón y la generosa propuesta, sin dificultad material realizable y sin duda altamente enriquecedora, de que todo lo español de Venecia se venga pronto a Barcelona, propósito que de momento encuentra aquí ilógica e insospechada oposición, la Ciudad Condal perfila la primera etapa de su temporada artística 1976-1977.Cerrado va definitivamente el largo paréntesis veraniego, a nivel expositivo de inusitada actividad en diversas poblaciones del estío catalán. queda lejano ya, aunque próximo, un curso anterior de¡ que cabría significar, por lo realizado y por sus potencias de futuro, la inauguración oficial de la Fundació Miró, acompañada entre otros actos por la exhibición de casi medio millar de dibujos propios guardados por el más internacional de nuestros artistas vivos en su colección particular.

Del pasado año nos queda iGualmente la ilusión, frustrada, de poder contemplar el Guernica. Fue deleite imposible, como es bien sabido. Quizá en París, con ocasión de la casi inmediata apertura del Centre National d'Art et de Creation Georges Pompidou, tengan la suerte que aquí nos fue vedada.

Animados con mejor propósito que medios y con insistido acento en una didáctica encarada al mundo escolar, los museos barceloneses, municipales, dieron a conocer parte de sus programas.. Las experiencias previas sirven como aval. Se pretende aunar la teoría con la contemplación directa y razonada de las materias tratadas; se propicia la participación directa y, dentro de lo posible; quiérese que los museos dejen de ser panteones de sabiduría.

Cuentan también, dentro del mismo capítulo museos sendos proyectos piloto de exhibición de piezas y señalización de espacios, el primero referido a la serie Las Meninas, del Museo Picasso, y el restante a la disposición del Museo de Arte de Catalunya. Sometidos a la consideración pública desde hace tiempo, en fecha próxima ambos proyectos serán sometidos a debate con intervención de sus autores. Uniendo estimas y afanes bien compartidos, el mencionado Museo de Arte de Catalunya, al fin, dará base a una amplia asociación de Amics de l'Arl Romanic.

En la actualidad, con sendas antológicas en Saint Pau! de Vence Ni Tokio, Antoni Tápies volverá a su Barcelona con un muy dilatado resumen de su profundo hacer. Se verá también al maestro Torres-García, una gran muestra de Rícard Canals, compañero y amigo que fuera de Nonell y de Pidasso, y una exposición consa-grada a valiosas piezas del románico y el gótico, recientemente restauradas., adscritas a diferentes fondos públicos. Los catálogos se anuncian meticulosamente trabajados.

Una dinámica galería comercial, nacida el pasado año para lo nuevo, reúne en su cuadra a buen número de los mejores experimentalistas del momento. Después de exhibir su producción, la mostrará igualmente por salas extranjeras. En los pagos hispanos el hecho debe ofrecerse comno desacostumbrado.

Una vertiente social del arte, la que acota su comercio, se hará actualidad barcelonesa a través de ArtExpo-76, certamen ferial al que. entre el 6 y el 14 de noviembre, concurrirán los más destacados galeristas del Estado español. Y abonando un provincialismo propio de todas las latitudes, obvian los ejemplos al respecto, se supone que no pocas galerías. como siempre en todas partes, reincidirán en retrocesos e inutilidades ante la dinámica del hecho artístico.

Entre el empaquetado del monumento a Colón ideado por Christo y la ofrecida, esperada y necesaria venida de nuestra delegación plástica en la Bienal de Venecia. Barcelona alzó el telón de la temporada. En programa abierto, tres manifestaciones de arte politizado: Ia dedicada al intelectual gerundense Caries Rahola, fustiado cuando la Guerra civil había terminado, la consagrada al poeta Rafael Albertí y la que tiene por título Els drets humans, l'amnistia i l'art. Con su oficio, una nutridísima relación de artistas reivindican la democracia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_