La frustración acorrala a Pecco Bagnaia, incapaz de replicar a Marc Márquez
El tricampeón italiano de Ducati pide explicaciones a sus ingenieros y no ve fallos propios a pesar de no poder acercarse con la misma moto al líder del certamen


Caras largas en el garaje, aspavientos en pista y otro resultado descorazonador en la tabla de tiempos. Ese fue el bagaje de Pecco Bagnaia en el estreno del circuito húngaro de Balaton Park el viernes, donde terminó decimocuarto a más de siete décimas de su compañero de garaje y líder del certamen, Marc Márquez, y último de la tropa de Ducati. El resultado en los entrenamientos le obliga a pasar por la repesca en la cronometrada de este sábado y subraya por enésima vez esta temporada la frustración que abruma al tricampeón del mundo italiano. Buque insignia de Ducati en los últimos cursos, además de su piloto más prolífico a nivel de títulos (2) y grandes premios (30), el astro turinés no reconoce fallos propios en su incapacidad para replicar el rendimiento del octocampeón español sobre el asfalto.
Después de dos fines de semana consecutivos fuera del podio, una mala racha que llevaba más de tres años sin experimentar, la irritación de Bagnaia derivó en críticas públicas hacia la fábrica en el pasado GP de Austria. “En caliente, después de una carrera desastrosa y con los nervios y el enfado todavía frescos, a veces puedes hacer declaraciones equivocadas”, rectificó el turinés de 28 años, que llegó a decir que se le estaba acabando la paciencia con los suyos. “No tengo ningún problema con el equipo, y lo he hablado con todos ellos. Sé perfectamente que estamos en el mismo barco, intentando solventar esta situación. Para ellos no es fácil tampoco, porque intentan darme lo que necesito y llevamos siete meses con los mismos problemas”, agregó antes de subirse a la Desmosedici GP, que lleva un lustro siendo la máquina más completa y efectiva del campeonato.
Tercero en la clasificación a 197 puntos del ’93′ –el equivalente a cinco grandes premios de distancia–, y superado también con holgura por Álex Márquez, que cuenta con menor respaldo técnico y humano como miembro del equipo satélite Gresini, Bagnaia lleva ya 13 carreras sin dar con la tecla adecuada ni sentirse del todo cómodo con la última evolución de la moto. Sobre todo echa en falta sensaciones en la frenada, tanto en el tren delantero como el trasero, su gran punto fuerte en el pasado. “Este es el momento más duro de mi carrera, de eso no hay duda. Estoy peleando en distintos frentes para encontrar una solución, pero no puedo pilotar ni como lo hace Marc, ni como me gustaría a mí”, expresó tras su mala jornada este viernes.

Más allá del rompecabezas técnico, los mandamases de Ducati ya reconocen abiertamente que su tricampeón sufre a nivel mental ante una situación que no esperaba para nada a comienzos de año. “La experiencia nos enseña que cuando las cosas van mal, siempre hay algo que se suma a la frustración y se interpone en el camino: hay que mantener la cabeza despejada, considerar las cosas buenas que se han hecho y empezar de nuevo a partir de ese punto”, analizaba Gigi Dall’Igna, director deportivo de la fábrica de Bolonia.
Aunque el discurso oficial apunta a una mera coincidencia, lo cierto es que el sufrimiento de Bagnaia coincide con el renacimiento de Márquez, un competidor voraz e insaciable que siempre batió a sus compañeros de equipo en el pasado. “Es difícil de explicar y comprender. En Austria, el viernes fue claramente quien mejor ritmo tenía. Luego fue a peor, y el gran tema en MotoGP es ese: a la que pierdes un poquito de confianza con la moto, te dejas nada, media décima en una frenada, poquísimo, pero esa distancia se acumula, son ya dos o tres décimas por vuelta, y entras entonces de lleno en un círculo [vicioso] de menos confianza”, comentaba el piloto de Cervera, segundo en Balaton Park el viernes por detrás de Pedro Acosta (KTM), al analizar la situación del italiano.
Márquez, en su larga y dura travesía de cinco años hacia la reconquista del título, también sufrió problemas similares encima de la moto. “Por eso recalcaba tanto el año pasado que primero quería recuperar la confianza”, recordó sobre su curso de debut con la Ducati del Gresini, donde terminó llevándose tres victorias antes de subir a la escuadra oficial de Borgo Panigale. El multicampeón venía de casi tres años sin ganar una carrera tras su crisis física y deportiva con Honda. “Evidentemente, sé que yo cometí errores cuando vi delante de mí a mis compañeros”, apuntó el 93 en ‘DAZN’ sobre la hipotética influencia a nivel psicológico de su presencia en el mismo garaje. “Pero siempre he quedado delante de mis compañeros, así que no puedo decir si eso afecta”, agregaba. En su opinión, Bagnaia logrará salir del agujero en el que se encuentra.
Frustration boiling over 😡 @PeccoBagnaia was livid with @alexmarquez73!#HungarianGP 🇭🇺 pic.twitter.com/3114QnTOPG
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) August 22, 2025
En el lento y revirado trazado de Balaton Park, hasta 17 de los 21 pilotos en parrilla terminaron los entrenos en un colchón de menos de un segundo. Bagnaia estuvo lejos de los tiempos punteros desde el inicio, y luego se encaró con Álex Márquez y su excompañero Jack Miller por molestarle en uno de sus intentos de vuelta rápida. El expiloto Davide Tardozzi, jefe del equipo oficial, también hizo referencia a la carga mental que debe superar ahora su piloto desde el trazado húngaro. “Hay que gestionar su cabeza, porque sabemos que la moto no encaja del todo con su estilo de pilotaje y tampoco le da la confianza que él necesita. Para poder entender lo que ocurre, Pecco debe tener la actitud adecuada en todo este proceso”, señaló el administrador del grupo.
Enea Bastianini, excompañero de Bagnaia en la escuadra ducatista los dos últimos cursos, explicó cómo ha logrado superar sus problemas con la KTM, su nueva moto, en un ejemplo que ilustra un enfoque más constructivo ante una situación parecida. “Cuando pruebas muchas cosas técnicas en la moto y nada cambia, el problema eres tú y debes trabajar en ti mismo. Así lo he hecho yo, y paso a paso he mejorado, también a nivel mental”, ilustraba la ‘Bestia’, que llega al nuevo trazado después de firmar sus mejores resultados del curso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
