Ir al contenido
_
_
_
_

Jorge Martín pulsa el botón de reinicio en el GP de Qatar: “Tengo que construir desde cero”

El campeón del mundo regresa a la competición después de pasar dos veces por quirófano en febrero y perderse el arranque del Mundial de MotoGP

Jorge Martin MotoGP
Guille Álvarez

El paddock de MotoGP está de enhorabuena porque recupera a su campeón del mundo este fin de semana en el GP de Qatar. Jorge Martín Almoguera (San Sebastián de los Reyes, 27 años), que se coronó el pasado mes de noviembre, ha vivido un arranque de 2025 desastroso. Después de unas merecidas vacaciones, la pretemporada se le cruzó tan pronto que apenas ha podido rodar 13 vueltas con la Aprilia, su nueva moto tras partir peras con Ducati. Dos fuertes accidentes en febrero, uno con la RS-GP25 y otro entrenando con una supermotard en un karting de Lleida en la previa del gran premio inaugural de la temporada, le provocaron múltiples fracturas en el pie izquierdo y ambas manos que terminaron con sendas visitas al quirófano. Después de tocar el cielo, un infierno.

Para Martín esta ha sido la lesión más difícil de superar de su trayectoria. “Fue un momento muy duro a nivel mental. Llegué a pensar que no volvería a pilotar o a correr, porque durante las dos primeras semanas, la mano no me servía para nada”, explicaba sobre su segundo y definitivo contratiempo de la pretemporada. Cuando vio por primera vez su mano izquierda pensó que quizás no volvería a subirse nunca más a una moto de carreras.

Lo mismo pensó en su día, en 2021, en el que objetivamente es el peor trompazo de su trayectoria. Debutante en MotoGP, en su tercera carrera y viniendo de subirse al podio precisamente en este mismo escenario, se pegó un trastazo en Portugal que le hizo dar varias volteretas sobre la grava, con impactos de hasta 26G durante 5,2 segundos —el tope histórico de fuerza G registrado en un accidente de MotoGP es de 29,9 por Loris Baz en Malasia—. Entonces terminó con ocho fracturas y necesitó pasar por tres operaciones consecutivas rumbo a su retorno a las pistas.

Para Martín las lesiones no son nada nuevo. Desde su debut en Moto3 en 2015, el piloto madrileño acumula 18 fracturas de huesos en su historial médico, y el doctor Ángel Charte señaló en Losail que la recuperación de la delicada lesión en la mano izquierda —fractura de escafoides, radio distal y hueso piramidal— no es nada menos que sorprendente y espectacular. En un paciente normal, el plazo de recuperación mínimo sería de tres meses. Él se operó hace exactamente un mes y 14 días.

De ese trompazo demoledor en Portimao, Martín tardó 49 días en volver a subirse a una MotoGP, mientras en esta ocasión lleva 65 días alejado de un prototipo que ni siquiera ha podido conocer en profundidad dada la falta de kilometraje de la pretemporada. Los demás le aventajan en más de 5.000 kilómetros de rodaje sobre la pista. Para el campeón, se trata de pulsar el botón de reinicio y tomárselo con paciencia. “Tengo que construir mucho, desde cero, con una moto nueva, en un equipo nuevo, viniendo de esta lesión tan grave”, decía este jueves en su retorno al paddock en el circuito de Lusail. “Debo tener muy claro mi objetivo, tener mis dos o tres objetivos día a día e ir a por ellos. Si ahora pretendo coger la moto y estar peleando por carreras, me voy a volver a lesionar”, añadía en declaraciones a DAZN.

Aprilia y Martín comparten un objetivo común, el de no rendirse ante las adversidades y el claro dominio de unas Ducati que llegan a Qatar con cinco de sus seis pilotos copando las primeras plazas del certamen, con Álex Márquez como líder. Las Desmosedici aspiran a recabar su vigesimoprimera victoria consecutiva bajo el brillo de los focos de la noche en el desierto, un dominio sin parangón en el siglo XXI. “Aprilia ha dado un paso y está más cerca de Ducati, creo que el potencial es muy alto y que iremos recortando esa distancia”, analizaba el vigente campeón. Desde su primera caída en el test de Sepang, en Malasia, la RS-GP25 ha evolucionado bajo la dirección del italiano Marco Bezzecchi, su compañero de equipo. El número uno partirá con esa base y más adelante buscará llevar la máquina a su estilo de pilotaje, un trabajo que quedó pendiente ante su pretemporada horribilis.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_