Ir al contenido
_
_
_
_

Italia se enfrentará a Irlanda del Norte y, si gana, al vencedor del Gales-Bosnia para estar en el Mundial 2026

La cuatro veces campeona del mundo disputará la semifinal ante los norirlandeses como local, pero se jugaría la clasificación para el torneo como visitante en territorio galés o bosnio

Italia vs Irlanda del Norte
Diego Fonseca Rodríguez

El sorteo de las repescas europea e intercontinental para estar en el Mundial 2026, celebrado este jueves en la ciudad suiza de Zúrich, ha emparejado a Italia, campeona cuatro veces de la Copa del Mundo, con Irlanda del Norte. La Azurra deberá superar la eliminatoria a un partido en casa ante los norirlandeses y después disputar fuera una final ante el ganador del Gales - Bosnia-Herzegovina si quiere volver al torneo tras sus dos fracasos consecutivos en Rusia 2018 y Qatar 2022. Los otros tres cuadros europeos miden en semifinales a Ucrania con Suecia, cuyo ganador se jugará una plaza con el vencedor del Polonia - Albania; a la Turquía de Arda Güler con Rumanía y a Eslovaquia con Kosovo; y a Dinamarca con Macedonia del Norte y a República Checa con Irlanda. Los galeses, los polacos y los daneses son los únicos equipos del continente que forman parte de la repesca que estuvieron presentes en el Mundial 2022.

En el caso de que Italia derrote a Irlanda del Norte, tendrá que disputar la final a un partido en Gales o en Bosnia para estar en el campeonato. En el segundo cuadro, el encuentro decisivo se jugará con Suecia o Ucrania como locales, aunque la Zbirna no celebra sus enfrentamientos en su país debido a la invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022. Ucrania disputa sus choques en Polonia, con lo que se puede dar el caso de que el equipo dirigido por Serhiy Rebrov se mida con la propia Polonia —si esta derrota a Albania— como local en territorio polaco. En el tercer cuadro, la final se celebrará en Eslovaquia o Kosovo; en el cuarto, en República Checa o Irlanda. Las ocho semifinales se jugarán el 26 de marzo, mientras que las finales serán el día 31 de ese mismo mes.

En la repesca intercontinental, la República Democrática del Congo e Irak accedieron directamente a las finales al ser los dos combinados con mejor ranking FIFA. Sus rivales saldrán de las semifinales entre Nueva Caledonia y Jamaica y la que mide a Bolivia con Surinam, respectivamente.

En total, 22 selecciones pelearán por las seis plazas restantes para el Mundial de Canadá, México y Estados Unidos, que contará por primera vez con 48 equipos, entre los que estará la España de Luis de la Fuente tras firmar una clasificación casi perfecta.

El sorteo de la fase de grupos de la Copa del Mundo está previsto el próximo 5 de diciembre en Washington. Las 42 selecciones con plaza asegurada son: Estados Unidos, Canadá y México como anfitriones; Austria, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España y Suiza desde Europa; Argentina (actual campeona), Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay en Sudamérica; Irán, Japón, Jordania, República de Corea, Qatar, Arabia Saudí, Uzbekistán y Australia desde la confederación asiática; Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez en África; Curazao —el territorio de menos población y extensión en clasificarse—, Haití y Panamá en Centroamérica; y Nueva Zelanda en Oceanía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_