Laporta saca adelante las cuentas pese a las pérdidas del Barça
El presidente azulgrana se vale de un tono electoral en la asamblea ordinaria de socios, la última antes de las próximas elecciones


La asamblea ordinaria de socios compromisarios del FC Barcelona, la última antes de las siguientes elecciones, se convirtió en un acto de reafirmación. Una sesión con mayor acento electoral en la que el presidente, Joan Laporta, exhibió confianza, fiel a su estilo, apeló al barcelonismo y se presentó como garante del modelo de propiedad del club. Laporta logró la aprobación del cierre económico de la temporada 2024/2025 —412 votos a favor, 84 en contra y 31 en blanco— y del presupuesto para el curso 2025/2026 —418 a favor, 55 en contra y 21 en blanco—. Unas cuentas que se cerraron con pérdidas de 17 millones de euros, un patrimonio neto negativo de 153 y un fondo de maniobra de -266, aunque la junta proyecta ingresos de 1.075 para esta temporada. Laporta defendió las cifras como prueba de la “recuperación económica” del Barça, y elevó el tono frente a sus críticos. “Estamos mucho mejor que hace cuatro años. No hay más ciego que el que no quiere ver. Hemos recuperado la economía del club porque no hemos hecho caso a proclamas catastrofistas ni apocalípticas que ni están ni se esperan”, sostuvo el presidente en un discurso de algo más de media hora, sin leer. Volvió al “contra todo y contra todos” y vaticinó un futuro optimista y próspero.
“Somos los únicos garantes de que el Barça sea propiedad de sus socios. Todos los que hablan de gestión como si fuera una empresa, todos esos eruditos, estos sabelotodo… ¡alerta y bien lejos!”, clamó el presidente. Laporta llegaba a la cita con viento favorable: la victoria in extremis ante el Girona (antes de la visita al Bernabéu este próximo domingo), la renovación del acuerdo con Spotify hasta 2030 y la licencia de primera ocupación del nuevo Camp Nou, asuntos que no olvidó recordar.
Eso sí, por cuarto año consecutivo, la asamblea de socios se celebró de forma telemática, no presencial, una fórmula que Laporta calificó de “más sostenible y universal” de nuevo, aunque no evitó la crispación de algunos socios. En el Auditori 1899 se congregaron los miembros del senado, los 1.000 socios más antiguos. “El 80 o 90% de los que estamos aquí no tenemos ni idea de lo que habéis explicado. Es incomprensible”, se quejó uno de ellos sobre el cierre del ejercicio económico.
En su exposición, el club destacó el crecimiento de Barça Licensing & Merchandising (BLM), recuperada en 2018 cuando apenas facturaba 64 millones. “Nosotros ya sabíamos que BLM iba a ser la niña de los ojos del club”, confesó el tesorero, Ferran Olivé. El último curso cerró con 170 millones de ingresos, impulsado por el nuevo acuerdo con Nike, y espera alcanzar los 200 esta temporada. “En ningún momento esta directiva quiso vender el 49% de BLM. Me molesta profundamente cuando alguien utiliza esto con fines electorales”, enfatizó el tesorero, que situó el valor actual de la compañía en 800 millones de euros, según una auditoría.
Multa de la UEFA
El club también destaca los gastos extraordinarios, entre los que está la multa de la UEFA de 15 millones de euros por incumplimiento del juego limpio financiero. “Bajamos una multa de 80 millones a 60, y después a 15 sin sanción deportiva, que al principio nos querían dejar sin Champions”, confesó Laporta.
Más compleja resulta la situación de Barça Produccions (antes Bridgeburg), ahora mismo una piedra en el zapato. En 2022, la venta del 49% de la sociedad permitió apuntar beneficios sobre una valoración total de la compañía de 408 millones. Los posteriores impagos de algunos socios obligaron a revisar el valor de la compañía, aunque el Barça mantuvo el de su participación pese al criterio contrario del auditor. “El auditor no nos dijo qué valor teníamos que darle”, justificó Olivé. Para el cierre de cuentas, esta vez sí, ambas partes coincidieron en devaluar el conjunto de la empresa hasta los 178 millones. Actualmente, el club conserva el 53% del capital —95 millones— y busca nuevos inversores, “pero no a cualquiera”, subrayan desde la directiva. La corrección ha supuesto 65 millones de gasto en el ejercicio de 2024/2025 y un impacto adicional de 90 millones en el anterior.
La tarde siguió con la ratificación de Francesc Pujol como nuevo miembro de la junta directiva y Josep Solé de la comisión económica, y los nuevos contratos con Novadial Corporate —sector de restauración con la marca Barça— y Midea —marca de electrodomésticos que irá como patrocinador en la manga del primer equipo—. Y la asamblea se cerró con el área deportiva, con explicaciones por parte del vicepresidente Rafa Yuste y del director deportivo, Deco. “Más que fichar, el objetivo era mantener lo que teníamos”, aseguró el portugués.
Con las cuentas aprobadas en pleno clima preelectoral, Laporta se marcha victorioso hacia el tramo final de su actual mandato con las fechas electorales en el horizonte. Las elecciones se celebrarán en 2026, aunque el presidente todavía debe convocarlas.
El punto de inflexión del Camp Nou
“El Spotify Camp Nou es el sueño colectivo del barcelonismo, el legado de las futuras generaciones”, afirmó Laporta. El estadio es, según el club, el gran punto de inflexión para aumentar los ingresos. El Barça ingresó 21 millones más de lo previsto a pesar de estar en Montjuïc y prevé alcanzar los 226 millones esta temporada con el regreso progresivo al estadio. “Tenemos 175 millones de ingresos por el estadio, y sin hacer nada en el antiguo Camp Nou, estaríamos en 250. Pero podemos llegar a 400 con el nuevo”, explicó reiteradamente Ferran Olivé, el tesorero del club azulgrana.
El regreso, por eso, se hace esperar. Aunque el Barça recibió la licencia para abrir el Camp Nou con 25.991 espectadores, desde el club aseguran que esperarán hasta la siguiente, la 1B, con 45.401 asientos, por viabilidad económica.
“Ahora estamos en las últimas fases de documentación y permisos de la fase 1B. La 1A fue más complicada, y esperamos que esta sea más ágil”, compartió Elena Fort, vicepresidenta institucional, que explicó cómo será la futura grada de animación. “La previsión es que para finales de año se pueda volver a primera y segunda gradería”, afirmó. “Tendremos el mejor campo del mundo. Ya no es un sueño. Tenemos un campo con todos los estándares de seguridad y más”, cerró.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
