Ir al contenido
_
_
_
_

Fútbol coral y otras claves del mejor derbi del Atlético en la era Simeone

El equipo rojiblanco corrió como siempre ante cualquier rival y jugó como nunca ante el Real Madrid con un planteamiento ambicioso, acorde con el paradigma del juego actual, que permite explotar a un gran Julián Alvarez

Ladislao J. Moñino

En la era Diego Pablo Simeone, nunca el Atlético de Madrid había ejercido una superioridad tan manifiesta en el juego sobre el Real Madrid como la exhibida en el derbi del sábado. Más allá de los cinco goles endosados a Thibaut Courtois, sobre el Metropolitano se desplegó un equipo coral con un punto más de ambición, unos cuantos más de precisión con la pelota bajo presión y unos cuantos menos de temor a la grandeza y al plantel del Madrid.

La suma de todo engendró el mejor derbi del Atlético desde que Simeone se sienta en el banquillo rojiblanco. Habrá habido victorias de los rojiblancos más emocionales y tácticas, como la de la final de la Copa del Rey en el Bernabéu (1-2), pero no se había dado una tan aplastante ante un Madrid que se presentaba con un pleno de seis victorias y convencido de haberse subido a la ola del fútbol moderno con Xabi Alonso. Y fue en todos los conceptos básicos del nuevo paradigma en el que el Atlético de Simeone barrió al Madrid de Alonso. En la presión tras pérdida de centrocampistas y delanteros, en las transiciones al espacio, en el poso de Koke para quitar por colocación y en transmitir seguridad a sus compañeros en todo tipo de pases, incluido el que precisó para que Sorloth igualara a dos el partido. “Estuvo magistral”, le dedicó Simeone en la rueda de prensa sin que le preguntaran ni por el capitán ni por Griezmann. Simeone también acertó con la apuesta por el noruego para explotar la debilidad del Madrid en el juego aéreo.

Para poder implementar ese juego que enardeció a una hinchada plena de satisfacción, Simeone reclamaba desde hace un par de temporadas piernas y pulmones jóvenes a la dirección deportiva. El Cholo había sufrido en sus propias carnes esa evolución ante equipos como el Athletic de Valverde, del que siempre elogiaba la fuerza de sus jugadores más jóvenes. A falta de todo lo que pueda aportar Baena, Koke y Griezmann en menor medida, le han puesto la cabeza y el callo a un equipo del que cuelga el cartel de ser menos canchero y tener menos oficio del que lideró Gabi para imponer a qué había que jugar y, sobre todo, para administrar las rentas a favor. Este es el gran debe del Atlético en lo que va de curso. Solo el Liverpool en Anfield (3-2) se le adelantó y solo el Villarreal (2-0) en casa, del resto de los ocho encuentros que ha disputado, no le igualó.

El Espanyol le remontó (2-1), y Elche, Alavés y Mallorca le igualaron a uno. El Rayo Vallecano y el Real Madrid se pusieron por delante (1-2) y a ambos contratiempos se sobrepuso bajo una presión brutal por la necesidad de ganar tras los decepcionantes resultados del inicio de curso que convirtieron este derbi en decisivo. Las victorias ante el Rayo y el Madrid le han enderezado la Liga al Atlético, ahora a seis puntos de la cabeza.

En el club y en la caseta coinciden en que el partido de Liverpool ha podido marcar un punto de inflexión pese a la dolorosa derrota final (3-2). Igualar el 2-0 de un equipo que les había arrasado en diez minutos primorosos fue un espaldarazo al convencimiento de la capacidad competitiva del grupo. Ya en Mallorca, donde el Atlético lució muy bien, Gallagher marcó el 0-1 tras quedarse el equipo con diez por la expulsión de Sorloth. Frente al Rayo y al Madrid, el equipo digirió bien los errores defensivos que ahora son más penalizados que nunca cuando apuestas por el patrón de juego que se ha impuesto. Los pases de Isi y Arda Güler para los desmarques de Álvaro García y Mbappé fueron desde zonas similares, cerca de la banda y al mismo espacio, entre el central y el lateral zurdo. La misma zona por la que el Liverpool le descosió. Ahí parece que los rivales le han detectado una debilidad a eliminar por Simeone y sus jugadores. “Tenemos que saber administrar mejor las ventajas, porque a veces nos meten goles que no son normales en nosotros”, admitió Koke en los micrófonos de DAZN.

La ansiada explosión de Julián Alvarez en el rol de estrella mundial capaz de rematar el buen trabajo de un equipo con goles también ha sido decisiva para que el Atlético levante el vuelo. Cinco goles en dos partidos, cuatro de ellos de bella factura enseñando algo no muy habitual: potencia, finura y precisión en cada pierna. Julián Alvarez rememora el paso adelante que dio el Atlético con Luis Suárez para ganar la Liga de 2021. Por entonces, Simeone insistía en jugar cerca del área rival porque el mermado físico del goleador uruguayo lo requería para poder explotar el instinto y la pegada que conservaba. El sábado, cuando le preguntaron a Simeone qué quiere decir cuando insiste en que hay que cuidar a Julián Alvarez respondió: “Hay que darle herramientas para que haga goles, los delanteros cuando marcan son felices”, dijo en referencia a la parte que a él le toca, la del club es comprar jugadores que le acompañen, para evitar que el goleador argentino se aburra y se marche.

Puede que también el equipo necesitara más veces ese “salgan y disfruten” tan cruyffista que Simeone pronunció antes del encuentro para jugar y mantener el fútbol que desplegó ante el Madrid. El esfuerzo y el sufrimiento no se negocian, pero el sábado el Atlético de Simeone corrió como siempre ante cualquier rival y jugó como nunca ante el Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_